Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de julio, 2024
Desde esta ciudad, el senador Ricardo Monreal Ávila les dijo a los magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación que los Foros de Diálogo para la reforma judicial “no son una dilación” para evitar protestas.
"Que salgan a las calles si quieren protestar”, expresó; además, aseguró que esta reforma no es un compromiso para quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pidió no temer a un cambio reformador en el sistema judicial, especialmente para terminar con el abuso de algunos jueces que emiten amparos con fines políticos, como sucedió en Tamaulipas. La reforma pretende que se acaben esas “chicanadas” en la entrega de amparos para la protección de la clase política y bajo un tráfico de influencias y conflictos de intereses que resuelven contrario al derecho en aras de proteger a personas con responsabilidades penales.“El espíritu de la reforma es no tener jueces que sirvan a los intereses políticos.
Lamentablemente, sí hay jueces que ofrecen la justicia en dólares, eso está presente”. Con la reforma, dijo, se busca que haya jueces independientes y autónomos.
Monreal llegó a este diálogo con el gobernador Américo Villarreal Anaya y los diputados federales electos que ganaron en las elecciones del 2 de junio pasado.
Ante los medios de comunicación, desmenuzó parte del contenido de la reforma al Poder Judicial en 16 artículos y 11 transitorios.
Adelantó que de las 20 reformas que propuso el presidente el 5 de febrero, a una reforma se le dará prioridad, esperando que esta se apruebe primero en comisiones y en septiembre llegue al pleno con un nuevo Congreso para la discusión y aprobación de estas.
“El poder reformador de la Constitución nos fue concedido en las urnas y no lo vamos a desaprovechar”, atajó el senador Monreal.
Adelantó que en el último foro que se va a realizar en Sinaloa —en total serán 9 y ya se llevan 5— uno de los temas será el de la autonomía de las fiscalías y el funcionamiento de la oralidad en estos últimos años.
“No solo Tamaulipas ha vivido la presencia incómoda de estas instituciones, sino estados como Guanajuato, Morelos… sí se van a revisar y no vamos a declinar en revisar las fiscalías locales y de la Federación”.
Monreal aseguró que con magistrados y ministros de la Corte también hay coincidencia, aunque reconoció que la discusión más fuerte es el tema de la elección de jueces y magistrados.
Incluso dentro de la Corte han planteado llegar “sí a la elección, pero escalonada. Hay ministros que ven inevitable la elección universal y lo que plantean es la gradualidad, les preocupa que cualquier persona pueda llegar a ser juzgador. Eso no va a pasar”.
Es decir, que los requisitos no sean tan fuertes y se puedan colar en el ejercicio del juzgador, pero eso no va a suceder. Cada poder va a proponer a los candidatos y una comisión de evaluación decidirá quiénes tienen la idoneidad y el mejor perfil de los que se inscriban para participar.
Recordó que en lo que se está de acuerdo es en separar la función jurisdiccional de la administrativa, es decir, tener un tribunal de disciplina judicial en lugar del Consejo de la Judicatura, y este no estará a cargo del presidente del Poder Judicial.
El tribunal de disciplina judicial tendrían un período de seis años (electos) y la Presidencia sería rotativa para poder recibir denuncias de los ciudadanos y no de funcionarios para que ellos investiguen las irregularidades que está señalando la gente.
Con ello, se busca acortar el período de juicios para que no sean tan largos y tener procesos de seis meses o hasta 12 meses cuando se trate de juicios difíciles.“Creo que son más las cosas que nos identifican y nos hacen coincidir que las diferencias. Claro que hay opiniones y estamos escuchando a las minorías”, afirmó.
Aseguró que la reforma judicial no nace para darle gusto a una persona o por un capricho del presidente, porque no se va a ignorar el veredicto que está exigiendo el pueblo y con el respaldo ciudadano que se obtuvo en las urnas se van a apoyar las 20 reformas. “Vamos a ir a fondo en las reformas que el pueblo quiere”