Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Reforma debió iniciar por Fiscalías: no solo en el Poder Judicial se dan deficiencias'

Arturo ROSAS

12 de julio, 2024

La reforma judicial que impulsa el gobierno federal y que se discute ya en los foros nacionales, debió iniciar con reformas desde las Fiscalías para que los Agentes del Ministerio Público puedan eficientar su labor y no dejar ‘huecos’ que permitan a los jueces dictar libertades por falta de elementos, “las deficiencias no están solo en el Poder Judicial”, expuso Emilio Barrientos.

El Presidente del H Colegio de Abogados de Ciudad Victoria, participó hoy en la postura que emitieron Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación donde reconoció que desde hace muchos años se padece “una incorrecta procuración de justicia”.

Consideró que los jueces, no deben estar cargando “la piedra” o la “indolencia” por el actuar de un Ministerio Público porque, si no hay elementos de prueba por una mala integración en la carpeta, una de las figuras en las que un juez emite, es la absolución. “Hay mucho que ver en el nuevo sistema de corte adversarial, la reforma va abrir los brazos hacia los juzgadores estatales y consideremos que el posicionamiento del Colegio de abogados, determina la sensatez de los alcances que tiene la reforma, su sentido, su idoneidad y desafortunadamente vemos que no reúne esa iniciativa los suficientes elementos para que es ley, una vez aprobada, traiga el resultado que se espera y quien la promueve”.

Barrientos, consideró que uno de los riegos que observa a corto plazo, es que “va enrarecer, una correcta impartición de justicia; separar a las personas que tienen una experiencia demostrada y notaria”.

“Modificar implica retroceso; implica a que la certeza jurídica no tenga ese resultado que todos los mexicanos esperamos siempre y eso es lo que advierto”.

Por ello, consideró que el Legislativo debió iniciar la reforma en el tema de los funcionarios de la procuración de justicia.

“Las materias que los importadores de justicia manejan, ya se diversifico, ya la oralidad viene en los juicios mercantiles, civiles, familiares, ya es lo que viene y se va quedar, pero el decir que ese es el problema no creo. La reforma que viene esta enfocada en el ámbito penal y en algunas cosas en materia de ampar

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro