Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

'Agricultores no se mueven por interés político...; que les cumplan a la brevedad...'

Sandra TOVAR

11 de julio, 2024

La lucha de los agricultores tamaulipecos, que a lo largo de casi un mes han realizado 'bloqueos' sistemáticamente en tramos carreteros del Estado,  no tiene tintes políticos, es un reclamo justo y legítimo ante la caída del precio del sorgo y la poca rentabilidad.

Asi lo expresó en entrevista telefónica desde Ciudad Victoria, el diputado local Edgar Melhem Salinas (GPPRI), tras cuestionarle la problemática que enfrenta el sector campesino por lo que están bloqueando carreteras tamaulipecas. "No tiene tintes políticos porque no estamos en un proceso electoral, realmente es una causa justa de los productores ante la caída del precio del sorgo y la poca rentabilidad. En este caso, siendo Tamaulipas un estado eminentemente productor de sorgo a nivel nacional y mundial, debe haber un apoyo para los productores si no, vamos a ver mucha tierra sin sembrar". Melhem, quien es el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso del Estado y tiene también 30 años como agricultor destacó que Tamaulipas, es el principal productor de sorgo del país.

"Por eso se le conoce como el granero de México, es importante que el Estado y la Federación puedan apoyar con un pago compensatorio a los productores. En el pasado mes de mayo el Gobernador Américo Villarreal anunció que había mil millones de pesos para los productores que se habían gestionado con el Presidente de la República:.

Explicó que Tamaulipas cuenta con 33 mil productores y 620 hectáreas que se sembraron por lo que se espera, se baje el recurso para seguir adelante.

"Tal vez no es lo que los productores esperaban, pero considero que es un monto que ayuda mucho, solo hace falta saber cómo se van a aplicar y como se van a bajar los recursos, faltan las reglas de operación y cuando se paga".

El paso número uno dijo el diputado, es que haya una autorización formal del recurso, que se den las reglas de operación y entonces, se libere el recurso económico..

"La problemática  tiene solución, al maíz ya se le dió un apoyo, se anunció por el Gobernador de Sinaloa ya que son grandes productores de maíz, si ellos ya lograron un apoyo compensatorio yo creo que también aquí en el sorgo por única ocasión que se de ese apoyo".

Comentó que es necesario informar los requisitos que tienen que cubrir los productores, hasta cuántas hectáreas, cuanto se pagaría por tonelada, cuando serían los plazos y la papelería que deban entregar.

"Lo ideal es que se les pague a la brevedad, pero por lo pronto que se anuncien las reglas y que digan el plazo que requiere el gobierno para liberar los recursos, pero lo más grave es que nadie plática con ellos, nadie les da una respuesta y eso los tiene inquietos".

Melhem Salinas expresó que hace dos años, el precio del sorgo estuvo a 6 mil pesos la tonelada, y ahora, se cotiza a 3 mil 500, lo cual es una perdida de casi el 50 por ciento.

"Los mercados internacionales son difíciles de regular desde México, son muchos factores de sudamérica, norteamérica, China, son factores de oferta y demanda. Presenté hace un mes, un punto de acuerdo que se aprobó por todas las fuerzas políticas donde pedimos a la Secretaría de Hacienda y de Agricultura del Gobierno Federal que emitan las reglas de operación a favor de este apoyo no ha habido una respuesta a este pronunciamiento".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro