Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

logo
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Américo: lo que entró, salió

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Un calis

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Felicitación

Arnoldo García

Reynosa

'Crisis migrante no se soluciona a base de políticas temerarias, como el cierre de cruces; Biden intenta romper órden'

Sandra TOVAR

10 de julio, 2024

El tema migrante no requiere disposiciones temerarias como el cierre de fronteras, sino políticas gubernamentales que permitan que las personas rechazados por Estados Unidos para recibir asilo, sean deportadas directamente a sus lugares de origen y así evitar el hacinamiento en las fronteras tamaulipecas, aseguró Héctor Silva, director de la Casa Senda de Vida en Reynosa.

Manifestó que el anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos Joe Biden el pasado mes de junio, representa además peligro para los migrantes quienes volverán a ser carne de cañón para grupos delictivos. "Estas medidas lo único que generan es caos, ya que se saturan las fronteras con todos aquellos que ya no lograrán ingresar a Estados Unidos y además, de los que son deportados hacia las fronteras de Tamaulipas, las restricciones cada vez son más drásticas, primero, al no aceptarlos pese a solicitar una cita por medio de la aplicación CBP-One y después, por el cierre de fronteras con lo cual, ya no se recibirá a un solo migrante más".

Silva dijo, que la disposición de Joe Biden rompe el orden que se venía llevando por medio de la aplicación CBP-ONE por medio de la cual, se había reducido el número de migrantes en esta frontera.

"Es preocupante este cierre de fronteras sobre todo porque esto propicia que los migrantes lleguen en grandes cantidades y volveremos a vivir la pesadilla del 2021 cuando tuvimos más de 10 mil migrantes en la ciudad. Por eso los tres órdenes de gobierno deben contemplar políticas humanitarias, que respeten los derechos de los migrantes y no, implementar reglas administrativas".

Héctor Silva destacó que los centros para migrantes, al menos en Reynosa, no están preparados para recibir a una nueva oleada de familias extranjeras que buscan llegar a Estados Unidos.

"Actualmente tenemos 800 migrantes en Senda de Vida 1 y mil en el 2. Está cifra de migrantes nos había dado un respiro en cuanto a las necesidades que tenemos para alimentarlos, vestirlos y darles techo y atención médica".

La nueva disposición explicó el director de Senda de Vida, menciona que mexicanos, haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos serán deportados de inmediato a México, cuando lo justo sería que se les enviará directamente a sus lugares de origen para evitar grandes concentraciones en nuestro país.

Pidió que las autoridades mexicanas y estadounidenses deben tomar acuerdos que convengan a ambas naciones pero respetando los derechos humanos de los migrantes

"Actualmente sobrevivimos de la ayuda que nos dan organismos americanos, pero definitivamente no podríamos atender nuevamente a una gran cantidad de migrantes y eso es lo que las autoridades no ven cuando toman estás decisiones"

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las venas abiertas de Américo

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Américo, a medio camino

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

De los desaparecidos…

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Los mareados

Clemente Castro