Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Iniciativa de Sheinbaum rescataría Principio elemental de Democracia 'Sufragio Efectivo... No Reelección...'

Arturo ROSAS

8 de julio, 2024

De mantenerse la propuesta para eliminar la figura de reelección en Legisladores y Alcaldes, en Tamaulipas quedarían sin ésta posibilidad 538 cargos de elección popular.

Incluso la reforma constitucional que propone la Presidencia de la República, contempla desaparecer el principio de Representación Proporcional, un esquema que bajaría a los Estado y se tendrían que hacer ajustes para integrar el nuevo número de diputados. Bajo estas dos propuestas, para el Presidente del IETAM Juan José Ramos Charre, no representa llegar a un retroceso e incluso recuerda que uno de los grandes logros de la democracia en el país fue la figura de sufragio efectivo no reelección. La postura del Consejero Presidente llega en el momento en que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, afina una propuesta para eliminar la reelección en cargos públicos federales y locales, que impactaría en los 538 cargos de elección popular directos en Tamaulipas.

Ramos Charre, señaló que a reserva de lo que suceda con estas reformas en el terreno electoral que además plantean que un sólo instituto centralice la organización de las elecciones y consultas en el país, hay que esperar a que se presenten la iniciativas para conocer el contexto en el cual se plantean.

"Una vez aprobadas por el Poder Legislativo se valorará los impactos que va a tener, es decir, se aplica para la tutela de los cargos en los que actualmente opera la figura de la reelección”.

Recordó que esta figura es relativamente reciente en el sistema político mexicano, ya que la primera ocasión en que se aplicó fue en el 2018 en el contexto de la renovación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

"No es una figura que haya existido siempre en el derecho electoral nacional, se reincorpora en 2014 en la reforma constitucional y ahora habrá que esperar los nuevos tiempos y las nuevas propuestas que se hagan para poder valorarla como tal".

Asimismo, sostuvo que otro de los planteamientos de la reforma electoral es la modificación sustancial del régimen de representación en el país, y en el caso específico de Tamaulipas con la nueva base de cálculo se estima un Congreso integrado por 20 diputaciones.

"Luego entonces, si actualmente son 36 y la reforma lo reduce a 20, evidentemente hay una reducción de 16 legisladores, justamente entonces más allá de los 14 que pertenecen actualmente a representación proporcional, es decir, se tendría que pensar inclusive en un proceso de redistritación para poder ajustar esos 22 a 20 diputaciones únicamente".

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro