Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de junio, 2024
La Conagua inicio el proceso de desfogue controlado de la presa El Cuchillo y las descargas se realizarán de manera controlada, sin que esto represente riesgo para la población aguas abajo.
Al respecto, el Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural el Diputado Edgar Melhem destacó desde su cuenta “X” la advertencia que les había hecho a las auotriedades hace tres días. “Se los dije hace 3 días!. El trasvase a Tamaulipas era inminente por la propia seguridad de la presa El Cuchillo y ante la continuidad de los escurrimiento de “Alberto” que continúan llegando a la presa casi 90% de su capacidad. Ahí mismo el legislador del PRI, recordó a los regiomontanos que el convenio de 1996 ya se actualizó el año pasado al aumentar Conagua el volumen mínimo para realizar el trasvase, que pasó de 315 a 516 millones de mts3 y que la Marte R Gómez tenga menos de 700 mmts3. Además, “el volumen del trasvase final se determina en Octubre - Noviembre Este desfogue es por lineamientos y seguridad de la operación de la presa El Cuchillo”.
“Nosotros tenemos la presa Marte R Gómez que es donde desfogaba el Río San Juan antes de la construcción del Cuchillo Por eso se hacen los convenios para una justa y equitativa distribución del agua”.
Algo que hoy la Conagua confirmó en su comunicado, que debido a los volúmenes de agua pluvial que está recibiendo actualmente la presa El Cuchillo, el Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aproximadamente a las 14:00 horas de este día, se inició el desfogue controlado de 100 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua hasta que el nivel de la presa se estabilice, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de la infraestructura y de la población aledaña.
El OCRB señaló que la presa se encuentra a 84 por ciento (%) de su capacidad, registrando un almacenamiento 947.684 millones de metros cúbicos (Mm3) a las 06:00 h de este martes 25 de junio de 2024, esto debido a que, en los últimos 5 días, se incrementó su nivel alrededor de 52.94 %.
Por ello, y siguiendo los protocolos de operación y prevención, se determinó realizar las maniobras necesarias para regular el llenado paulatino del embalse.
Asimismo, las descargas de agua se realizarán bajo condiciones controladas por el propio diseño de la presa; sin embargo, con fines preventivos, se ha girado un aviso a Protección Civil de gobierno del Estado, para que realice el protocolo de avisos a los municipios aledaños a la presa, a fin de que estén atentos a los reportes meteorológicos que emita la Conagua y a las recomendaciones que señalen las autoridades de Protección Civil.
Destacó, que la extracción se mantendrá hasta alcanzar los 844 Mm3, atendiendo las recomendaciones de la Gerencia del Consultivo Técnico de la Conagua y se tendrá un constante monitoreo conforme a las condiciones del tiempo que se presenten en la región y las aportaciones de agua que sigue recibiendo el embalse.