Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Pide Congreso a IETAM que Partidos retiren propaganda; 'que cumplan la Ley': MORENA

Arturo ROSAS

19 de junio, 2024

Por primera vez desde el Congreso de Tamaulipas, los legisladores le exigieron al IETAM hacer cumplir la ley para obligar a los partidos políticos y candidatos retirar la propaganda electoral que aún se encuentra en las diferentes calles de la entidad.

Humberto Prieto Herrera, diputado de Morena y candidato que logró la reelección en Reynosa, logró que por unanimidad, el pleno del Poder Legislativo aprobara el exhorto al Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) porque la fecha límite para retirar la propaganda venció el 17 de junio. Destacó que esta acción es importante para evitar que ese material distribuido en postes e inmuebles no termine convertido en un agente contaminante. Prieto Herrera, calificó de inadmisible que los partidos políticos y coaliciones mantengan las calles con propaganda electoral de plástico, sin hacerse cargo de sus obligaciones de retiro y de reciclaje.

“Estos materiales solo aumentan la cantidad de residuos plásticos que se generan diariamente, exacerbando la crisis ambiental. Aunque se promocionan como amigables con el medio ambiente, los pendones y lonas, generalmente fabricados con PVC, pueden tardar cientos de años en degradarse” refirió.

Recordó que el segundo párrafo del artículo 210 de nuestra ley electoral local dispone que toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

Además dispone que los sujetos obligados en el proceso electoral deberán presentar un plan de reciclaje de la propaganda que utilizarán durante su precampaña.

“En estas condiciones, no existe justificación alguna para que los candidatos,partidos y coaliciones mantengan nuestras ciudades y poblaciones con propaganda electoral en las calles, sobre todo si consideramos que esa propaganda tenderá a dañarse y a convertirse en basura que contaminará nuestro espacio vital” añadió.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro