Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Reconocen Diputados a cuidadores de Tortuga Lora que son 'un símbolo de la entidad'

Arturo ROSAS

20 de junio, 2024

Los diputados de todos los grupos parlamentarios, hicieron un reconocimiento a quienes han procurado el cuidado y protección  de la tortuga Lora en las costas de Tamaulipas y que es además "un símbolo para la entidad".

Al punto de acuerdo presentado por el diputado Gustavo Cárdenas, se sumaron los grupos parlamentarios del PAN, Morena, PRI y las diputadas sin partido.

Cárdenas Gutiérrez, dirigió este reconocimiento y agradecimiento al Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y de la Comisión de Parques y Biodiversidad, además al Zoológico Gladys Porter de Brownsville, Texas, al Rancho San José 1960 A. C., y a la Coordinación del Proyecto Binacional de Protección de Tortugas Marinas.

Dijo que en Tamaulipas se ha escuchado hablar del programa de la tortuga Lora, pero la mayoría desconoce el inmenso esfuerzo y trabajo que existe detrás de lo evidente. 

“No son solo personas en cuatrimotos vigilando las playas o llevando costales con nidadas para ser resguardadas, son científicos, funcionarios, directivos, técnicos y trabajadores, que sumados a recursos, vehículos, proyectos de investigación y logística, trabajan en conjunto para conservar la especie. Y el esfuerzo va rindiendo frutos”, señaló.

Recordó que esta especie considerada endémica del Golfo de México, realiza su anidación desde playas de Luisiana, Estados Unidos hasta Campeche, pero entre el 85-90 por ciento del total de las anidaciones mundiales registradas, están en Tamaulipas.

Destacó que el 18 de junio de 1947, Andrés Herrera, piloto aficionado de Tampico, sobrevolaba la costa tamaulipeca, y en playas de Rancho Nuevo descubrió un espectáculo nunca antes documentado: Una arribada masiva de tortugas Lora. Los expertos calculan que la filmación podría mostrar unas cuarenta mil tortugas anidando.

Sin embargo, no fue sino hasta 1961 que la película fue vista por el Dr. Henry Hildebrand, quien la presenta ante herpetólogos, develando así el misterio de la anidación de las Loras.

A principios de los años 60, Dearl Adams y Francis McDonald, inician labores de protección de la tortuga Lora, enviando huevos a la Isla del Padre, Texas en un intento por preservarlos hasta que nacieran, teniendo éxito en ello porque a la fecha se observan arribadas de estas tortugas para anidar en ese sitio.

En 1965 se organiza una caravana que parte hacia Rancho Nuevo, y el 15 de abril de 1966 se establece el primer campamento tortuguero, cerca de esa localidad.

En 1977 Rancho Nuevo se convierte en la primera reserva natural para la conservación de tortugas marinas en México.

Desde entonces se ha trabajado incansablemente en diferentes estrategias y políticas con el fin de preservar, cuidar y conservar a esta especie endémica, pues, incluso, ha estado listada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una de las doce especies más amenazadas del mundo. Tan es así que en 1990 en México se declara una veda total de todas las especies de tortugas marinas.

Cárdenas Gutiérrez, resaltó que estos actos a favor del medio ambiente y la naturaleza, son los que deben celebrarse, por ello, la importancia que la Legislatura 65, reconociera a las partes involucradas.

La Presidenta de la Junta de Gobierno, Úrsula Salazar Mojica junto al legislador Cárdenas Gutiérrez, entregó los reconocimientos a Fernando Páez Suárez y Karl Heinz Becker Hernández, en representación de Karina Lizhet Saldivar Latirgue, Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

También, a Eduardo Rocha Orozco, Vocal Ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad; Rubén Augusto Valero Castillo, Director de Conservación de Especies y Ecosistemas de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas.Así como a José Luis Dávila Guerrero, Director del Rancho San José 1960 A.C.; Javier Treviño Treviño, Coordinador de Proyecto Binacional de Protección de Tortugas Marinas y Jesús Elías Ibarra Rodríguez, Presidente de CONABIO GLOBAL, A.C. 

Y se extienden al Zoológico Gladys Porter de Brownsville, Texas, así como, a su Director Ejecutivo, Patrick M. Burchfield.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro