Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

Necesario conocer status del Fideicomiso del Centro Histórico de Tampico...: IP

J. Raúl MARTINEZ

12 de marzo, 2024

Para seguir embelleciendo la zona centro de Tampico y sus alrededores es necesario conocer "el status" que guarda el fideicomiso del centro histórico y proceder con la reactivación, o en su defecto crear una nueva figura jurídica que permita seguir rescatando edificios, banquetas y dotar de mejor iluminación a las vialidades.

Eduardo Manzur Manzur, empresario porteño, destacó que sin duda es un tema para los candidatos que disputan los distintos puestos públicos de índole federal y local, pues esa figura jurídica comenzó a dar buenos resultados en los años 90's. Hasta el 2015, cuando se utilizó para construir el nuevo mercado de Tampico.

Remarcó que ese tipo de fideicomisos han dado resultados positivos a la ciudad, con el rescate de edificios históricos, la transformación de banquetas de la zona centro, el cambio de iluminación y reconfiguración de vialidades.

Detalló la importancia de que se dé a conocer en que condiciones se encuentra esa figura jurídica, incluso con la posibilidad de que pueda tener recursos, pues recordó que el sexenio estatal que inició con el proyecto del nuevo mercado, tendría que depositar una cantidad importante para lograr 500 millones de pesos, que permitirían la construcción de los dos centros de abasto.

"En el 2015 el ayuntamiento depositó 125 millones de pesos al fideicomiso, es decir una cuarta parte de los 500 millones que se necesitaban para construir los dos mercados".

"Recordemos que la primera frase era rescatar al gastronómico, Juárez e Hidalgo y la segunda fase era construir el Madero y tener una área para estacionamiento, y en los dos invertir 500 millones de pesos", recalcó

Manzur, destacó la necesidad de qué se dé a conocer sí el citado fideicomiso del centro histórico(FICEHTAM) aún tiene recursos depósitados que permitan reactivarlo o en su defecto crear otra figura jurídica que siga ayudando al rescate de más inmuebles, y de la importancia de ampliar la reactivación hasta el mercado de mariscos "La Puntilla".

"Incluso se podría atraer dinero de la federación para seguir preservando edificios, esto luego del desinterés que hay en muchos de sus dueños ante los altos costos que ello implica", resaltó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro