Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

Una opinión

José Ángel Solorio

27 de abril, 2011

La Directora de Prensa del Gobierno del Estado de Morelos, me solicitó una opinión sucinta, sobre el manejo mediático que hizo la administración de Egidio Torre Cantú del trágico caso de las narcofosas (como se le conoce a los hechos de San Fernando).

 La comparto con los lectores de este espacio.

Estimada Guadalupe Calleja:

El gobierno de Tamaulipas vivió con el asunto de las narcofosas (el más reciente hecho ocurrido en el municipio de San Fernando) una de sus más serias crisis mediáticas. (Y política porque una crisis de medios conlleva obligadamente a una crisis política). La Prensa y los medios electrónicos, nacionales e internacionales en su mayoría coincidieron en destacar el evento y en señalar como uno de los actores responsables del multihomicidio –por omisión, claro- a la gestión gubernamental de Egidio Torre Cantú. La carga mediática, censuró la ineficacia del gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado –al Presidente Calderón ni lo tocaron-, pero la virulencia de los líderes de opinión se enfocó en el gobernador Torre Cantú.

 ¿Qué condicionó esa avalancha mediática en contra de la administración de Torre Cantú?.

 Enumeremos las causas:

1.- La impericia del gobernador Torre Cantú para navegar en los escenarios turbulentos de la política nacional. (No ha podido, consensar con los factores nacionales. Por razones todavía desconocidas, no se ha acercado a la Nomenklatura priísta que ya se ha cohesionado en torno a los dos precandidatos más sólidos para el 2012: Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones. Esto lo ha puesto en una situación de fragilidad como lo vimos en el mundo real: ninguno de los mencionados o sus representantes, salieron en defensa del gobernador tamaulipeco en lo más alto de la negra cresta mediática).

2.- La existencia de una política de medios inoperativa e incierta. El Director de Comunicación Social del gobierno del estado, Guillermo Martínez, y su equipo desconocen la realidad tamaulipeca. A ello hay que sumar, que el gobernador Egidio Torre Cantú, rompió con los acuerdos y pactos que su hermano Rodolfo había realizado con los medios y líderes de opinión nacionales y locales. La visión que el Ejecutivo estatal tiene de los medios es lapidaria: son chantajistas, son innecesarios para gobernar, y resultan una carga para el erario.

3.- La estrategia del gobierno federal para descentralizar el fracaso de su lucha anticrimen. El caso Egido es aleccionador. Fue puesto en la picota –en su aparición en cadena nacional- como corresponsable del suceso de San Fernando. El gobierno federal hace lo suyo, dijeron los del gobierno federal, pero los gobiernos locales y sus policías son parte de la delincuencia organizada. Luego de estas declaraciones, el gobierno de Calderón soltó la avalancha en contra de Egidio y demás autoridades de Tamaulipas. La estrategia mediática de Presidencia, nunca había sido tan certera.

4.- La ausencia de operadores políticos en el gabinete del gobernador Torre Cantú. Ante la falta de un estratega mediático, o su colapso en una situación de crisis, en cualquier administración estatal entra a resolver las tensiones el brazo político del gobernador: el Secretario General de Gobierno. En Tamaulipas, quien ocupa ese cargo, arrastra desde hace meses una crisis de legitimidad (no pude ejercer el cargo porque a la vez es diputado federal en funciones) y al mismo tiempo es pública su estatura, menor, para desenredar conflictos sociopolíticos.

 

 Los gobernadores panistas no tendrán esos problemas. O al menos no tan agudos. Finalmente la coincidencia entre las administraciones locales panistas y la administración federal harán resolverse por la ruta del entendimiento cualquier crisis política que pueda generar la violencia generada por la delincuencia organizada.

 ¿Por qué?

a) Porque siempre habrá coincidencia y colaboración entre los cuerpos locales y federales que luchan contra la delincuencia organizada.

b) Porque no aflorarán divergencias en las estrategias del Presidente Calderón y los gobernadores panistas.

c) Porque el Presidente Calderón requiere de gobernadores panistas fuertes para el impulso de su candidato a la Presidencia de la República.

d) Porque supongo que los jefes de Prensa de los gobernadores panistas, tienen cierto sentido común.

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro