Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de diciembre, 2023
.-Cuestiona Clara Luz Flores decisión de Morena
.-Ex candidata a gobernadora de NL se ‘subleva’
.-Olga Sosa repudiada en 2019 por tema NXIVM
.-La ‘sacudida’ al STJE, en tiempos de Yarrington
En el sorteo que llevó a cabo la semana pasada la Comisión de Elecciones de Morena, quedó definido el género que corresponderá a las candidaturas al Senado de las distintas entidades federativas.
El dirigente nacional de Morena, MARIO DELGADO, estuvo presente en dicho procedimiento, también conocido como insaculación, que no es otra cosa que la famosa tómbola (de uso muy frecuente en el partido guindo).
Como es sabido, entre los estados sorteados, quedó definido que la fórmula de Tamaulipas la encabezará una mujer.
Y aunque se manejaron los nombres de dos mujeres, tan pronto se definió el género: el de OLGA SOSA RUIZ y de la ex alcaldesa de Reynosa, MAKI ORTIZ, es considerado casi un hecho la postulación de la primera de ellas.
Viene lo anterior a colación, porque en dicho sorteo de Morena, o insaculación, se determinó que para el estado de Nuevo León la fórmula de Morena al Senado deberá encabezarla un varón.
Sin embargo, durante una posada con simpatizantes de Morena, la ex alcaldesa de Escobedo, CLARA LUZ FLORES CARRALES salió con la novedad de que el género de la candidatura a Senador no está definido.
Y añadió Flores Carrales, que tras la encuesta que aplicará Morena, el 18 de enero ella podría ser declarada candidata al Senado. ¿O sea que las decisiones que toma la Comisión de Elecciones, pueden echarse abajo?. ¿O cómo?.
Por lo visto, Clara Luz Flores, que el pasado 10 de noviembre renunció al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, precisamente para buscar la Senaduría, estaría dispuesta a “pelear” hasta sus últimas consecuencias un escaño.
No hay que olvidar que, en 2021, Morena dio una gran oportunidad a Clara Luz, como candidata a la gubernatura de Nuevo León, disputa que perdió ante SAMUEL GARCÍA, que obtuvo el triunfo bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, con 786 mil 808 votos.
Tristemente, Clara Luz Flores se desplomó hasta el final de la tabla, quedando en cuarto lugar de la competencia por la gubernatura del vecino estado, con 300 mil 588 votos, el 14.02 por ciento.
Es decir que, a Clara Luz “le pasaron por encima”, no sólo el ganador Samuel García, sino también el priista ADRIÁN DE LA GARZA que quedó en segundo lugar con 598 mil 052 votos y el panista FERNANDO LARRAZÁBAL en tercero con 392 mil 901.
Aquella historia tan triste que vivió Morena en Nuevo León en 2021, se desencadenó a raíz de que Clara Luz Flores mintió sobre su relación con el fundador de la secta NXIVM, KEITH RANIERE, condenado en Estados Unidos por tráfico de personas, explotación sexual y posesión de pornografía infantil.
Ya luego Clara Luz admitió que sí conocía al susodicho, y que fue su discípula…pero el daño estaba hecho.
A todo esto, habría que recordar que, en mayo de 2019, las agrupaciones: “Damas Empresarias de Tampico-Madero”, “Mujeres en Acción zona sur de Tamaulipas” y “Damas Empresariales con Valor de Tamaulipas”, dirigieron una carta al Congreso de la Unión solicitando la renuncia de la entonces diputada federal OLGA SOSA RUIZ, por precisamente pertenecer y participar en la secta sexual NXIVM. ¿Lo recuerdan?.
Si de recordar se trata, comentaremos que con fecha 15 de enero de 1999, la LVII Legislatura del Congreso de Tamaulipas, aceptó la renuncia de JOSÉ ABEL SOBERÓN PÉREZ como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
En aquellos ayeres culminaba el sexenio de MANUEL CAVAZOS LERMA, y daba inicio el de TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA, quien designó a la abogada reynosense ANA TERESA LUEBBERT, como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Según se sabe, Yarrington propició la renovación del STJE, mediante ‘negociaciones’ realizadas desde la Secretaría General de Gobierno. El único integrante del Poder Judicial que rehusó dejar el cargo en ese entonces, fue BIBIANO RUIZ POLANCO, aduciendo que en esa fecha los magistrados eran inamovibles.
En contraste con lo acontecido en aquellos años, hoy el Poder Judicial de Tamaulipas se encuentra bajo la “ocupación” de magistrados designados por el anterior gobernador, incluso el presidente del mismo, los cuales se mantienen agarrados a sus respectivos asientos, “con las veinte uñas”.
El actual titular del Poder Ejecutivo Local, y equipo que lo acompaña, no han podido realizar el relevo correspondiente. Además de que el Congreso ha servido para las típicas “dos cosas”.
CONTRAFUEGO: El Poder es para poder.
Hasta la próxima.