Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

'Reforma debe garantizar seguridad de niños, niñas y adolescentes'

Sandra TOVAR

18 de marzo, 2023

Con la reforma a diversos artículos de la Ley General, se garantiza el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes para incluír el concepto de “riesgo” como una categoría analítica en los procesos administrativos y judiciales, aseguró la diputada federal Olga Juliana Elizondo.

Por ello, es que solicitó ante el pleno de la Cámara de Diputados, se reformen los artículos 2 y 103 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de esta forma, fortalecer los mecanismos para su protección.

"El concepto de riesgo es un elemento indispensable para que las autoridades, desde el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias, actúen de manera preventiva con base en la protección del interés superior de la niñez y así impedir que las situaciones de riesgo se conviertan posteriormente en actos consumados que transgredan los derechos de cada menor de edad".

Este concepto dijo, ha sido planteado anteriormente desde el Poder Judicial de la Federación, específicamente, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la tesis derivada de la resolución del amparo en revisión.

"Con estos se estableció que el principio implica que los intereses de las niñas y niños deben protegerse con mayor intensidad, por lo que no es necesario que se genere un daño a los bienes o derechos de los menores para que se vean afectados, sino que basta con que éstos se coloquen en una situación de riesgo”

De esta manera explicó, se protegerán los derechos de niñas, niños y adolescentes, por ejemplo, en los juicios de guarda y custodia, donde con base en una evaluación de riesgos, las personas juzgadoras deberán decidir sobre la persona cuidadora que deberá ostentar la tutela, atendiendo a la decisión más garantista y que ostente menor probabilidad de que el menor sufra daños.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro