Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de febrero, 2023
México debería contar con políticas públicas que frenen los desplazamientos desde el sur del país ya que las fronteras tamaulipecas enfrentan una gran problemática que amenaza con incrementarse, aseguró Olivia Lemus, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el estado.
La ombudsman, indicó que la migración, así como los temas de personas desaparecidas y violencia contra la mujer, son algunos de los grandes retos en las fronteras tamaulipecas en lo que respecta a Derechos Humanos. "Es visible el tema de migrantes que les afecta no sólo a ellos como personas, porque es importante precisar que la migración no es un delito, es un derecho y que lamentablemente no existen las políticas públicas correctas para atender a todo este grupo de personas que vienen con una idea de cambiar su vida, muchas de sus historias están centradas en la violencia que han vivido en sus países y que hoy están en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y no hay un presupuesto que alcance, esa es la verdad".
Por ello, deben existir políticas públicas que frenen su paso en la zona sur porque es una problemática que enfrentan sus compañeros de Derechos Humanos de Chiapas por ejemplo.
"Otro tema es el de las personas desaparecidas, donde se habla de 12 mil personas desaparecidas, eso nos pone en un nada honrroso segundo lugar, donde Jalisco está en primer lugar. Hemos hecho una labor titánica con los colectivos para atender y hacer el acompañamiento en las búsquedas que se dan a lo largo y ancho de Tamaulipas con la comisión estatal de atención a víctimas".
Dijo, que estos cinco años al frente de la Comisión de Derechos Humanos en Tamaulpas, ha sido un andar complicado ya que el centro de su trabajo está en la atención a las víctimas y la dignidad humana como eje rector.
"En enero presenté mi quinto informe de labores con muy buenos resultados, en el 2022 emitimos 22 recomendaciones las cuales fueron aceptadas en su totalidad por todas las instituciones, eso habla de una cultura de derechos humanos por parte de las y los servidores públicos al momento de aceptarlas porque no son vinculatorias, es decir, que las pueden o no, aceptar".