Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

'INE es garante y vanguardista; se cumplirá sentencia para que mujer presida instituto'

Sandra TOVAR

23 de febrero, 2023

El Instituto Nacional Electoral ha sido garante y vanguardista, por lo que la determinación de que sea una mujer quien tome la presidencia de éste organismo, da cumplimiento a las últimas reformas que se han hecho en materia de paridad de género para ocupar cargos públicos, aseguró Ramón Carmona Rendón, vocal del INE.

Destacó que se trata de una sentencia que dicta el Tribunal del Poder Judicial de la Federación y que deberá atender en sus términos tanto la Junta de Coordinación Política, como el instituto cuando se designe a la persona que ocupe dicho cargo. Carmona comentó, que en 1990 se fundó el Instituto Federal Electoral (IFE), en 1996 fue por primera vez autónomo y en 2014, cambió a Instituto Nacional Electoral, por lo que desde hace 33 años, ha sido dirigido por varones.

"Es un juicio de protección para los derechos político elecotrales que se promovió y en este caso, lo que están pidiendo es que se modifique el acuerdo de la Junta de Coordinación Política a través del cual se integre el Comité Técnico de Valuación que tendrá a su cargo la selección de las cuatro figuras que van a reemplazar a los consejeros  que van a salir el 3 de abril de éste año".

Esta promoción de juicio dijo, vela porque se haga la alternancia de género en la presidencia del instituto y que nunca ha habido una presidenta mujer desde el primer consejo que fue autónomo, donde fungió como presidente el doctor José Woldenberg.

"Me parece que es una determinación que a todas luces vela por el cumplimiento de las últimas reformas que se han hecho en materia de paridad de género en los cargos públicos y que además es pertinente que sigamos igualando el piso parejo en cuanto al tema de las cuotas de género, siempre ha realizado las medidas afirmativas necesarias para que pueda existir una representación de mujeres no sólo en la Cámara de Diputados o de Senadores, sino también al interior de la institución". 

Explicó que en el último concurso para ingresar al Sistema Profesional  Electoral Nacional  se ofrecieron  practicamente un 80 por ciento de las plazas para mujeres donde se designarán cargos como vocalías ejecutivas, distritales y secretariales que forman parte de los órganos desconcentrados.

"Recibimos con buenos ojos ésta determinación y quien aspire a este cargo debe cumplir con requisitos como tener estudios mínimos de licenciatura y no haber sido dirigente de algún partido político en  los últimos tres años, no haber sido candidata, magistrada, notario, son requisitos que contempla la ley".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro