Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

'Reformas de AMLO ayudan a trabajadores pero Infonavit, no es una casa de asistencia'

Sandra TOVAR

16 de febrero, 2023

Las reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el respeto al tripartismo y la autonomía del Infonavit, han generado beneficios para los trabajadores que cuentan con una vivienda, aseguró Mario Macías Robles, director sectorial de los trabajadores, sin embargo precisó, éste organismo no es una casa de asistencia por lo que los créditos, deben recuperarse.

Durante una gira de trabajo que realizó en Reynosa, Macías Robles destacó que el presidente ha estado comprometido con los trabajadores a fin de que puedan sostener sus viviendas. En 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mandó la iniciativa de reforma al Congreso que ha sido sustancial, importante y que abre un parteaguas para los trabajadores en todo el país "Ha sido respetuoso del tripartismo que hay, de la autonomía de gestión que tiene el instituto y el fue quien encabezo esta iniciativa de reforma donde hay que decirlo abiertamente, se dió un diálogo con con sectores donde preguntó si estamos interviniendo en el preámbulo de la discusión  antes del legislativo por supuesto y comentamos que no, que no había oportunidad de dar nuestra opinión y abrió el diálogo para que tanto trabajadores como empresarios, pudiéramos aportar ideas y a la postre, quedó mejor el borrador de reforma con la voluntad politica de ellos".

Expresó que el presidente nunca ha dicho a los trabajadores que no paguen sus créditos, sino que no se pueden quedar son hogares.

"Lo que es un hecho es que el Infonavit no puede ser una casa de asistencia, el crédito que entregue, tiene la obligación de recuperarlo, lo que sí está obligado Infonavit es a cobrar de muy buena manera, no con abuso, hay más humanismo, el instituto ha sido más generoso, la prioridad es que la gente se quede con las casas, al infonavit no le interesa adjudicarse viviendas, si el trabajador se queda sin trabajo se trata de llegar a una solución para que puedan quedrase con la casa y que sigan haciendo sus pagos".

El funcionario destacó que no es alarmante la cartera vencida que tiene el Infonavit, que la solvencia del instituto es fuerte, pero hay que ponerla al servicio de los trabajadores.

"Hay muchos temas que se han hecho en la presente administración con el concenso de los sectores, una la conversión de los créditos que están en veces salarios mínimos a pesos, es un beneficio tangible, muy concreto, es urgente la conversión porque la aportación del 5 por ciento de un derechohabiente que tiene una relación de trabajo en este momento, se va a cotizar al capital y eso acorta el tiempo en que se paga".

Otro de los beneficios dijo, la recompensa del pago anticipado por la totalidad del crédito, de acuerdo al perfil de crédito y la antiguedad hay un descuento muy sustancial si se paga el total del adeudo.

"Tercero un programa menor, pero importante, donde el trabajador que tenga ya el 90 por ciento del crédito liquidado, se le condona el 10 por ciento, son medidas que el consejo ha tomado en beneficio de los trabajadores".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro