Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de febrero, 2023
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuenta con un total de 431 casos de coberturas que no se han pagado, por lo que, aseguró Jorge Acuña Tobías, secretario del trabajo de este gremio, el adeudo asciende los 9 millones de pesos, tan sólo a nivel primaria.
Explicó, que se trata de personal identificado, por lo que se les tendrá que pagar, lo que se les adeuda.
"Ya recopilamos, en primaria tenemos 431 casos de coberturas de gente que son de carne y hueso, que ya trabajó y que está esperando un pago, no de hace meses, algunos hasta del 2019. En Licencias de gravides, tenemos 295 pendientes, prejubilatorias 22, pensionarias 7, permisos por asuntos particulares 107, lo que nos da los 431 en total".
Explicó que debido a que ya se trabajó, se les tendrá que pagar a todos ellos, por lo que pidió paciencia a los maestros también, en el tema de las coberturas donde se está violentando el 123 Constitucional que dice que los maestros tienen derecho a la inamovilidad, por lo que se le estará devolviendo la dignidad y trato justo a los comités delegacionales para solucionar el desorden que se tiene actualmente.
"Como dice el maestro Arnulfo, esperen tantito porque estamos resolviendo la problemática y aún así, no nos pagan. Se tiene que hablar con la autoridad correspondiente para que pueda asegurarse en tiempo y forma el pago de esa cobertura, aunque nos dicen que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) quien mandará gente a cubrir , pero la ley dice que puede ser personal que ya está trabajando o inclusive, cualquiera que tenga el perfil".
Es aquí dijo, donde entra el lado humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador ya que se tiene que velar porque la prioridad sea la educación de niñas, niños y adolescentes, pero también, porque se respeten los derechos de los trabajadores de la educación.
"Así mismo tenemos una serie de vacantes que se tienen que validar, nosotros ya las identificamos incluisive las que la Secretaría de Educación dice que no están, esas se tienen que ofertar para que todos los promovidos en el sistema vertical peudan tener derecho a su ascenso como la ley los asiste y se los menciona".
En los próximos días informó, se verá el tema de los techos financieros ya que es una queja recurrente de sus compañeros, ya que es obligación de las autoridades regularizarlos.