Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de febrero, 2023
El Plan B propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a la Reforma Electoral, está condenado al fracaso al no contar con el concenso de todas las fuerzas políticas en la materia aseguró Roberto Cruz Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Reynosa
Luego de que la oposición derrumbara la Reforma Electoral, el presidente de México propuso el Plan B, un paquete de leyes secundarias que necesitaban una mayoría simple para ser aprobado. Sin embargo, la mesa directiva del Senado de la República envió a comisiones la minuta correspondiente al paquete de cuatro leyes pendientes del Plan B. "A nosotros en lo patrticular nos hubiera gustado que el gobierno estuviera abierto para poder escuchar las diferentes propuestas de los diferentes partidos políticos para construír una iniciativa, porque una iniciativa que no lleva el concenso de todas las fuerzas políticas, está condenada al fracaso".
Manifestó que éste es un tema polémico ya que se trata de una iniciativa que viene de la presidencia de la república y donde los partidos de oposición han mostrado claramente su posición sobre este Plan B.
"Inclusive la mayor parte de los partidos ya inrepusieron las controverisas constitucionales ante la Suprema Corte que tendrá finalmente la última palabra a reserva de que se aprueben o no, las modificaciones pendientes que fueron a solicitud del Presidente de la República por el caso particular de querer darle vida artificial a los partidos pequeños".
Expresó que las observaciones ya se hicieron tanto del sector público como privado, así como de las cámaras a través de sus cúpulas y que no se escuchan las voces que quieren proponer o quieren hacer alguna observación al respecto.
"Esto va a llegar a la Suprema Corte quien tendrá que decir si el llamado Plan B se aprueba o no, todo indica que va a ser rechazada porque contiene de acuerdo a los expertos muchas leyes o reglas anticonstitucionales, si la Suprema Corte lo llega a rechazar como parece que va a ser, lo que noostros pediríamos es que se llame a un gran acuerdo nacional para construir una nueva plataforma electoral pero con el concenso y acuerdo de todos, es necesario que se escuchen todas las voces, no pueden escuchar solo a algunos".
Lamentablemente dijo, no se cuenta con alguna esperanza ya que como iniciativa privada lo que han visto, es que las iniciativas vienen de la presidencia.
"El comportamiento que ha tenido el partido mayoritario es de seguir las inicitivas como vienen de la presidencia, sin cambiarle una coma, no escuchan alguna voz que quiera mejorar, se aprueban sin el mayor análisis, sin importar que violen leyes superiores que ya existen".
Roberto Cruz externó que una vez que la Suprema Corte emita su fallo y diga que no procede el plan B, el Gobierno reflexione y llame a las fuerzas políticas y sociedad civil para que puedan contribuir a una reforma que realmente le sirva a la ciudadanía para una verdadera democracia.