Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

Será 20% recorte final, en 2023, para Tribunal Electoral y para el IETAM

Arturo ROSAS

15 de diciembre, 2022

Los Diputados en Tamaulipas aprobaron por unanimidad el presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado y aplicaron un recorte presupuestal del 20% para el 2023 al Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas y al Instituto Electoral; cancelaron el contrato de seguro de gastos médicos mayores y ordenaron etiquetar el 1% del 3% recaudado del Impuesto Sobre Nómina -ISN- para Seguridad Pública.

Además, aprobaron el Fondo de Capitalidad para Ciudad Victoria hasta por 370 millones de pesos pero condicionaron que, a más tardar el 15 de enero del 2023, la Secretaría de Finanzas debe tener listas las reglas de operación de este Fondo con el objetivo de tener un mayor control en la aplicación de recursos.

Con la aprobación de la Ley de Egresos para el 2023 donde se aprobó un gasto por 71,673 millones 189 mil 153 pesos, los diputados clausuraron el primer periodo del segundo año legislativo y dejaron un presupuesto modificado pero firme en el gasto social, salud, seguridad y Educación.

A propuesta del Diputado Isidro Vargas, los diputados del PAN, PRI, Morena y Movimiento Ciudadano, se hicieron modificaciones en lo particular para poder ampliar el gasto en sueldos y gratificaciones para la Auditoría Superior del Estado para pasar de 37 millones 506 mil en el 2022 a 38 millones 632 mil para Salarios y gratificaciones de 44 millones 939 mil a 46 millones 278 mil pesos.

En el dictamen aprobado por unanimidad a las 9 de la noche de este miércoles 14, los diputados aprobaron modificar los artículos 8, 9, 10, 60 y 63, y se le adiciona el numeral 45.

Precisamente el artículo 9 que también propone en los rubros ampliados para gratificaciones; materiales y suministros y la de servicios generales del Poder Judicial pasa de 384 millones 510 mil en el 2022 a 396 millones 046 mil de pesos en el 2023.

Uno de los aspectos que más destacaron fue el recorte del 20% que se aplicó al Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas -TRIELTAM- y se propuso reducir el gasto por no ser un año electoral y se establece para servicios personales 17 millones 172 mil 472 pesos; Materiales y Suministros por 919 mil 370 pesos; Servicios Generales 2 millones de pesos; Gratificaciones en 21 millones 858 mil pesos.

En este apartado, los diputados acordaron no fijar ningún aumento salarial a los Magistrados ni a los Consejeros del IETAM quienes también recibieron un ajuste en su gasto para el 2023 en 20% menos de las partidas como eme Servicios Generales que será 15 millones 946 mil pesos; Gratificaciones 47 millones 382 mil pesos.

Isidro Vargas, adelantó que una parte de los recortes aplicados al Trieltam y al IETAM así como en las áreas donde se hicieron ajustes, el dinero se va destinar a los pueblos mágicos, pero otra parte va dirigirse a los fondos generales de operación para la contingencia de salud o de seguridad pública.

El presupuesto para el 2023 representa un incremento de 6,583 millones de pesos es decir 10.11% más comparado con lo autorizado en el 2022 que rebasó los 65 mil millones de pesos.

Se destaca que la Secretaría de Seguridad Pública podrá ejercer 3,487 millones 473 mil 657 pesos; Secretaría de Salud podrá ejercer 7,682 millones 376 mil 603 pesos; En Educación 21, 326 millones 335 mil 340 pesos.

En la distribución de los recursos, la más privilegiada fue la Secretaría de Bienestar Social, ya que tendrá un presupuesto de mil 061 millones de pesos, el doble de lo que ejerció en 2022.

La Secretaría de Finanzas ejercerá 5 mil 316 millones 506 mil pesos, contra los tres mil 954 millones 373 mil pesos del 2022, lo que representa un aumento de mil 362 millones de pesos.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro