Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

'Se ubica Tamaulipas por debajo de la media en inversión; inseguridad sigue siendo de los principales obstáculos...'

Sandra TOVAR

13 de julio, 2022

Tamaulipas se encuentra por debajo de la media a nivel nacional en inversión siendo los principales obstáculos: incertidumbre sobre el contexto económico, inseguridad, incertidumbre sobre el contexto político, falta de credito, alto costo de insumos y tramites onerosos.

Esto, de acuerdo a datos revelados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en su encuesta Data 2022, la cual se realizó gracias a información de los socios del organismo empresarial, Valentina López Hernández, presidenta de Coparmex informó que se evaluaron el ánimo para invertir, gasto regulatorio, seguridad y el desempeño de los gobernantes electos durante el primer cuatrimestre de este 2022.

En lo referente al ánimo para invertir, se registró una caída de 1.8 puntos porcentuales en relación al último cuatrimestre del 2021 cerrando en un 52 por ciento respecto al tamaño de las empresas, las grandes empresas lideran el rubro, con un 57.8 por ciento, seguidos de las medianas con un 52.2, las micro con un 51.8 y las pequeñas con un 50.2.

A nível nacional, Tamaulipas se encuentra por debajo de la media con un 45.6 por ciento de acuerdo a los socios.

A pesar de que algunos trámites y requerimientos son gratuitos, factores como el exceso de requisitos, elevados costos, atención en ventanilla y los errores de información, aumentaron el gasto regulatorio de 47.4 por ciento a 54.4, estimando un promedio de 120 horas dedicadas para atender el marco regulatorio. 

En cuanto al tema de seguridad, el porcentaje de socios que han sido víctimas de algún delito disminuyó un 3.2 por ciento, cerrando con un 46.9 a nivel nacional, ubicando a Tamaulipas en el  lugar número 13.

En este sentido, el principal delito experimentado fue el robo de mercancía, seguido del robo de vehículos propiedad de la empresa y la extorsión o cobro de piso.

Respecto al porcentaje de socios COPARMEX que considera que su gobierno estatal ha cumplido los propósitos para los cuales fueron electos, la medición nacional se encuentra en 37.6 por ciento mientras que a nivel local, Tamaulipas se ubica en el séptimo lugar con más del 50 por ciento de aprobación. 

"Si bien la pandemia y la inflación han impactado en la estadística, la representante local aseguró que el principal reto ha sido la inseguridad, esto cansa al empresariado , se empiezan a cerrar los negocios, se empiezan a ir de la ciudad, empiezas a dejar de hacer inversión, también las empresas ya establecidas que tienen proyección de crecimiento pero, no lo hacen porque son más expuestos a ser víctimas del delito de extorsión”, finalizó Valentina López.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro