Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de julio, 2022
La Suprema Corte de Justicia de la Nación -SCJN- dio entrada a un recurso de inconstitucionalidad por haberse rechazado la iniciativa de ley que permite los matrimonios igualitarios en Tamaulipas.
Nancy Ruíz Martínez, diputada local independiente en el 65 Legislatura, promovió esta acción ante la Corte, señaló que después de interponer un amparo el 12 de junio, el 15 de junio logró reunir las 13 firmas de diputados locales para poder promover el recurso de inconstitucionalidad.
Explicó que esta decisión se tomó después de que los diputados de la 65 Legislatura, aprobaron por mayoría, rechazar esta
La iniciativa de reforma al Código Civil que permite los matrimonios igualitarios en Tamaulipas y rechazada en el pleno del Congreso de Tamaulipas, ahora estará a criterio de los Ministros para avalar esta figura o darle la razón a la mayoría del PAN y Morena contra esta propuesta .
Para la legisladora Ruíz Martínez, la sociedad en Tamaulipas está preparada para tener esta figura en el Código Civil y poder respetar no solo los derechos humanos, también la diversidad de género y la no discrminación.
Sin embargo, admitió que hay una resistencia por parte de los diputados del PAN, quienes “tuvieron miedo de enfrentar el costo político” al aprobar esta reforma ya que, se puso a votación a finales del mes de mayo, cuando las campañas electorales en la elección de gobernador, estaban por terminar.
Consideró que el miedo del costo político también lo asumió Morena, porque una gran parte de los diputados decidieron votar en contra, lo que para Nancy Ruiz fue extraño, porque “del PAN se puede entender porque hasta sus estatutos rechazan estos cambios sociales y de justicia, pero en Morena no lo entendía”.
El 26 de mayo, los diputados del PAN le dieron una salida política al rechazo del dictamen sobre el “matrimonio igualitario” en Tamaulipas, y decidieron enviar nuevamente el dictamen rechazado a Comisiones.
Acción Nacional, consideró que estaba “suficientemente discutido”, a pesar de que Morena intentó llevar a Comisiones solo una parte del dictamen pero nuevamente fue frenado por el PAN y se perdió una votación que provocó “eliminar” el dictamen de matrimonio igualitario y no podrá ser presentado hasta el próximo periodo de sesiones.