Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Reynosa

Distingue a colonias de nombre 'ilustre' falta de agua, drenaje y un rezago social también 'ilustre'

Arturo ROMAN

12 de julio, 2009

A pesar de que viven en colonias que llevan nombres de tamaulipecos 'distinguidos' y que la calidad de vida de estos ciudadanos pudo haber sido otra, la realidad es diferente... hasta decepcionante. En un recorrido por las colonias Ramón Pérez García -ex alcalde reynosense- Américo Villarreal Guerra -ex gobernador del Estado- y Humberto Valdez Richaud -también ex alcalde y actual Director Estatal de la Oficina de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESOL- se pudo constatar que el rezago urbano es tan ilustre, o más, que el nombre conque fueron bautizadas. La falta de servicios primarios -como agua, luz, drenaje y pavimentación- son algunas de las causales que hacen que cada día los ciudadanos que habitan estas colonias vivan un víacrusis ante cualquier tipo de clima que hace que la situación se haga insostenible. Esto no es sólo percepción, estos son testimoniales de los propios vecinos de los sectores anteriormente mencionados. Jacobo García, quien vive en la calle Tercera de la colonia Ramón Pérez García, dice: "Ya han pasado ocho años desde que él y su familia llegaron a este sector y promesas van y promesas vienen pero la realidad es que a la fecha este populoso sector aún padece la falta de agua potable y drenaje". Sin embargo refiere la manta colocada por funcionarios federales a la entrada de la colonia donde se anuncia una inversión de 1 millón 960 mil 760 pesos con 23 centavos para la introducción de la red de agua potable y drenaje de un programa de gobierno federal de apoyo a migrantes denominado 3 por 1. Bien podría ser la 'manta de las mentiras' porque destaca que la citada obra inicia el 28 de octubre del 2008 y estaría concluida el 26 de diciembre de ese mismo año. "La realidad es otra... aquí no tenemos nada", señala don Jacobo con un dejo de reproche y desilusión. En otra colonia de nombre 'ilustre' la señora Margarita Díaz, vecina de la colonia Humberto Váldez Richaud, dice radicar en este sector desde hace cinco años y la situación es la misma; la falta de pavimentación y de drenaje en la temporada de lluvias imposibilita que la gente salga a trabajar así como también que los niños lleguen a la escuela limpios y sin contratiempos. "Tal parece que ni porque trabaja en el gobierno -Betico- nos quiere ayudar", afirma. Tras una pausa subraya: "No recibimos su ayuda a pesar de que la colonia lleva su nombre...". Pero la ayuda no llega de ahí ni de ninguna otra parte; la señora Díaz se queja de que las despensas no llegan e indica que sólo el Banco de Alimentos les proporciona algunos productos a precios bajos para apoyar la economía familiar. La situación no cambia mucho de un sector a otro y es así como don Gregorio Dávila de la colonia Américo Villarreal Guerra, en la calle Roberto Avilés Candia, manifiesta que los candidatos sólo los visitan cuando andan en campaña. "Incluso algunos -como Everardo- no le quieren entrar al tema de la invasión y venta de terrenos en las orillas de las calicheras", lamenta el vecino. Y luego apunta: "Mire usted, poco a poco le han ido ganando terreno a la calichera pero no hay autoridad que los frene". Don Gregorio dice estar molesto con las autoridades municipales porque no les ayuda. "Tuvo que ser un señor de una cadenas de supermercados que abrieron por el rumbo de Villas de Imac quien nos ayudó encalichando el callejón; nunca nos hacen caso", concluye Don Gregorio y se retira molesto. Son vecinos de colonias con nombre 'ilustre' y que sufren el olvido total: de los ilustres sólo les quedó el recuerdo de los compromisos y apenas un nombre para identificar su colonia. Nada más... nunca más.
Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro