Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de junio, 2022
En media hora, los diputados del PAN y del PRI aprobaron vía Zoom, el segundo párrafo del artículo 29 de la Ley Interna del Congreso para fijar un candado y lograr que, quien sea elegido como Presidente de la Junta de Coordinación Política, tendrá que obtener el respaldo de las dos terceras partes de los diputados en el pleno.
La acción le da un poder al Partido Acción Nacional, para no ser despojado de la Junta de Coordinación porque hoy, esta fracción tiene ya 15 diputadas y diputados con la llegada de Leticia Vargas que dejó Morena, aunado a sus aliados del PRI que suman tres diputados y el respaldo de dos diputadas de Morena que están declaradas como “diputadas independientes” y que les han dado el apoyo al PAN; Morena cuenta actualmente con 15 Legisladoras y Legisladores. Para aprobar esta reforma, se requería de mayoría simple, la cual la lograron con 19 votos a favor. Gustavo Cárdenas no votó.
Mientras la sesión se desarrollaba vía Zoom, los diputados de Morena, se mantenían en el pleno del Congreso, con las puertas encadenadas y con una manta que se mantuvo en la puerta principal con la palabra “clausurado”.
Félix Fernando García Aguiar, Coordinador de la fracción del PAN, aseguró que la liga para que se pudieran conectar a la sesión, los diputados de Morena, “les llegó en tiempo y forma, pero decidieron no conectarse, porque ante el número que representa, las cuentas no les dan”.
Dijo que ante el temor de que puedan llegar a generar disturbios en el Congreso, se va estar solicitando la presencia de la Policía estatal con la finalidad de resguardar el edificio.
“Ellos no optaron por conectarse porque precisamente lo que ellos buscan, es generar que se rompiera la sesión y no podemos permitir que se vulnera la soberanía del Congreso”.
Imelda Sanmiguel Sánchez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, recordó que ella ordenó que no hubiera invitados en galerías después de los hechos registrados el pasado lunes y debido a los riesgos que se corría en esta sesión.
Pero además, rechazó que hubiera policías armados al interior del Congreso del Estado y aseguró que “la tolerancia tiene límites”.
García Aguiar, explicó que el dictamen aprobado, va permitir tener “un control ordenado” y en estos tiempos “en la democracia las mayorías mandan”.
Pero además, recordó que se votaron tres dictámenes y fue válido lo que se hizo aunque los diputados de Morena, tendrán la oportunidad de poder hacer los reclamos legales si están inconformes.