Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

'Logran productores mexicanos afianzar Comercio Exterior'

Sandra TOVAR

12 de junio, 2022

 Productores agropecuarios mexicanos exportaron 65 mil 501.57 millones de dólares, resultando un saldo superavitario de 13 mil 458.86 millones de dólares a favor de México, informó el economista, Alberto González Karam.

Destacó que el valor económico del comercio exterior de productos agropecuarios ascendió a un cuantioso monto de 117 mil 544.27 millones de dólares que equivalen a 94 millones 337.30 mil dólares diarios como resultado de mayores exportaciones de los productores mexicanos.

Esto, permite un  creciente superávit de 13 mil 458.86 millones de dólares para contribuir en alcanzar la autosuficiencia alimentaria en la actual administración pública federal en el período comprendido del  primero de diciembre del 2018 al 30 de abril del 2022

 "Los resultados obtenidos durante la administración pública federal de Enrique Peña Nieto  fueron desastrosos, producto del bajo crecimiento económico, excesiva corrupción, injustas desigualdades, sobreendeudamiento, depreciación acelerada, creciente déficit de comercio exterior e inseguridad generalizada por la falta de adecuadas políticas y aplicación de modelos de corrección de los profundos desequilibrios en la balanza de pagos"

Expresó que la rentabilidad del comercio exterior se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico que ascendió a 3 billones 155 mil 596.02 millones de dólares equivalente a 2 mil 532.58 millones de dólares diarios en la presente administración pública federal, resultando el mayor saldo superavitario acumulado en la historia de 93 mil 398.05 millones de dólares.

"El primer grupo con valor económico entre un máximo de 10 mil 400 y mínimo de 2 mil 150 millones de dólares, se encuentran las principales exportaciones de productos agropecuarios mexicanos que permitieron la mayor cantidad de ingresos de divisas a nuestro país, mismas que se obtuvieron por parte de los productores mexicanos de aguacates 10 mil 362.61, legumbres y hortalizas frescas 9 mil 061.27, jitomate 7 mil 732.04".

En un segundo grupo con un máximo de 1 mil 700 y mínimo de 700 millones de dólares se encuentran los productores de melón, sandía y papaya 1 mil 670.79, mangos 1 mil 526.18, cebollas y ajos 1 mil 522.81 y camarón congelado 1 mil 249.27".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro