Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de abril, 2022
Debido a que el derecho no es una ciencia exacta, es que se debe confiar en la interpretación del juzgador para que la impartición de justicia pueda proporcionarle a cada quien, lo que le corresponde, aseguró el ex procurador Bolivar Hernández Garza.
Hernández, asistió al foro de migración, seguridad y justicia organizado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Aquí destacó que la mayor parte de las disciplinas como la física, química, matemáticas... son ciencias exactas; el derecho no, ya que está sujeto a interpretación, son criterios de las personas de llevar a la practica ésta difícil tarea
"Debemos considerar que el trabajo de impartir justicia es proporcionarle a cada quien lo que le corresponde, que es un criterio que va a evaluar el juzgador, siempre hay dos partes con diferentes criterios y es muy difícil llegar a un punto medio".
En cuanto a la equidad de la impartición dijo, hay que tomar las medidas necesarias por lo que es bueno que Américo Villarreal, como candidato, está llegando a la practica con estas reuniones y foros, invitando a personas que han vivido y tratado estos temas.
"Hasta donde hemos observado en la participación como candidato de Américo, su interés en la labor que va a desempeñar en el estado, somos humanos, no somos perfectos, todos esos detalles, la intención es corregirla".
El ex procurador comentó que es muy ficil evaluar o dar un juicio categórico sobre si la impartición de justicia, cumple con su objetivo.
"Se está haciendo lo que corresponde para llevar a la practica, hay cosas buenas, no tan buenas, otras cuestionables y otras que deben corregirse".