Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

La Guerra nos va a pegar

Martín SIFUENTES

27 de febrero, 2022

Sin duda, siglo XX fue el más violento de toda la historia humana, dicen que con una cifra de 100 millones de víctimas, por lo menos. 

Ahora, en los primeros años del siglo XXI la pregunta que nos hacemos es sobre si la presente centuria no superará los horrores de la anterior, entre guerras masivas y genocidios. 

Los conflictos en Afganistán, en Siria, por ejemplo no nos hacen ver u futuro de paz. 

Ya en este 2022, el mundo vuelve a vivir el horror de una guerra, esta vez iniciada por Rusia con su incursión militar en Ucrania, que ya deja víctimas y desplazados. 

La comunidad internacional condena el ataque y anuncia sanciones contra Rusia.

¿Hasta donde llegará este conflicto y de qué manera afectará al mundo?, ¿estamos acaso en la antesala de un conflicto de carácter mundial, que irremediablemente nos pegará de algún modo en Mexico y en nuestra región fronteriza?

Solo pensemos que en guerras de hace muchas décadas, el impacto rebotaba en todo el orbe, así que hoy en día, con un mundo globalizado con muchas más facilidad habrá consecuencias, principalmente de carácter económico y financiero.

El primer impacto económico no se hizo esperar, y los mercados y las monedas de todo el mundo registraron caídas.

Con toda seguridad, la guerra en Ucrania va a retrasar aún más la recuperación económica no solo de México, sino de todo el mundo, opinan los expertos.

Se espera que las acciones militares rusas lleven a la inflación al alza, que ya era una preocupación en todo el mundo. Para empezar, no podemos pasar por alto que Rusia y Ucrania son grandes productores mundiales de trigo y maíz. 

Y además de petróleo y gas, Rusia, al ser un importante productor de aluminio y paladio -usado en los convertidores catalíticos- pudiera afectar las cadenas de producción de la industria automotriz, algo que le pegaría a México, ya afectado por la falta de semiconductores y los cuellos de botella en las rutas de logística

Las cadenas de suministro, que ya de por sí estaban rotas, con esta circunstancia van a ser todavía más complejas porque van a haber más lugares de las rutas comerciales que ya no se van a poder utilizar.

Sin duda la industria maquiladora de la región fronteriza será de los primeros sectores que resentirán los efectos de la guerra.

Mexico, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, participará  en las discusiones que se llevan a cabo en la sede de ese organismo mundial.

Y nuestro país, apegado a los principios de política exterior, debe condenar la invasión, tiene que apoyar la resolución pacífica de este conflicto y, también, apoyar a los países aliados que encabece Estados Unidos, que pronto debe ir más allá de las sanciones económicas a Rusia.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro