Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de febrero, 2022
La primera iniciativa para incluir en el Código Civil de Tamaulipas el matrimonio igualitario, trajo posturas encontradas entre la defensa de los derechos ciudadanos de los grupos LGTB y los evangélicos que llegaron de casi todo el estado para defender la unión familiar entre un hombre y una mujer.
“Primero debe estar la palabra de dios que la Constitución”, atajó a su llegada el evangelio Arturo Arnulfo Trujillo que se rodeo del coordinador de la fracción del PAN en el Congreso de Tamaulipas Félix Fernando García Aguiar, después de entrevistarse con el Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado Armando Zertuche Zuani.
Trujillo, consideró que, el no permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, no significa una violación a los derechos humanos y menos se estaría violentando algún precepto en la ley.
Hubo pastores que llegaron de ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante para cabildear desde ahora con los legisladores de las diferentes fracciones, frenar la aprobación de una reforma que la diputada de Morena Nancy Ruíz, propuso con dispensa de trámite en el pleno del Congreso.
Miguel Ángel, uno de los predicadores evangélicos de Nuevo Laredo, consideró que “la palabra del señor dice que el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer, aunque respetamos la forma de pensar de los demás, pero también queremos respeto a nuestra forma de pensar”.
Los evangélicos y los integrantes de la comunidad LGTB llegaron casi igual al Congreso del Estado, pero los jóvenes que busca legalizar los matrimonios igualitarios, consideraron que “en este siglo debe de normalizarse como cualquier otra relación, la relación entre hombre-mujer, mujer y hombre y consideramos que esta iniciativa debería de ser puro trate. Mismos derechos para todos así como todos tenemos los mismos impuestos”.
Al final, la iniciativa de la diputada de Morena fue enviada a Comisiones para ser analizada por las comisiones unidas y crear un dictamen para regresar nuevamente al pleno.