Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de febrero, 2022
Aunque existe confiaza en el Ejército Mexicano, aún no se notan los resultados de la militarización de las aduanas, por lo que el presidente Amdrés Manuel López Obrador, debe aprovechar la gira que tendrá en los cruces internacionales, para supervisar, evaluar y ofrecer un resultado en torno a éste tema.
Julio César Almanza Armas; Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (FECANACO) señaló qué el presidente, estará suoervisando los proyectos de inversión en las aduanas, en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Almanza pidió que los militares respondan al presidente con resultados a raíz de la estrategia federal de militarización de aduanas.
El presidente de Fecanaco, respondió a las declaraciones del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien insistió en señalar la negligencia de los fabricantes de armas en Estados Unidos dado que el río de armas que llega hacia México afecta a la población.
Esto como parte del proceso judicial que Mexico lleva en la Corte federal de distrito de Boston contra las empresas de armas.
"Si las aduanas realmente se cierran al contrabando de todo tipo pero en especial de armas; el canciller Marcelo Ebrad no debería preocuparse porque no entraría a Mexico, además calificó de ilógico que los militares con el control de las aduanas dejen pasar armas con los que luego les harán la guerra".
Almanza Armas; señaló que hay mucho por hacer en el tema de aduanas, pero qué hay confianza en los militares que han tomado el control.
Dijo que las cámaras de Tamaulipas harán una evaluación los próximos seis meses para certificar si la estrategia de militarización hace más eficientes las aduanas pero sobre todo combate la corrupción que las infiltra.