Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

'Desaparecería CFE sin Reforma 4T.. y tarifas a conveniencia de IP', sentencia Morena

Sandra TOVAR

27 de enero, 2022

De no aprobarse la Reforma Eléctrica que propone el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se corre el riesgo de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desaparezca y como consecuencia las empresas privadas, fijarán tarifas a su conveniencia.

Así lo informó la diputada federal Claudia Hernández (del Grupo Parlamentario de MORENA) durante la reunión informativa que celebró éste jueves en Reynosa. "Es claro que el plan de los gobiernos neoliberales era desmantelar la CFE mediante una crisis financiera que le impidiera generar electricidad por sí misma...".

Y agregó:

"CFE estaba destinada a ser objeto de un robo y desmantelamiento sin precedente, impulsada por la Reforma Energética del gobierno anterior, ya saben de quién la fragmentó en seis empresas que no pueden coordinarse entre sí", dijo la diputada.

Indicó que por ejemplo la CFE Suministro Básico, encargada de dar energía a los hogares mexicanos está impedida de comprar electricidad a otras centrales de la CFE, obligándola a adquirirla de otras empresas.

"La energía es un negocio para las empresas particulares y no, un servicio, por su parte CFE garantizaría el acceso a la electricidad a todas las familias mexicanas con precios justos o acaso, debemos dejar que los extranjeros sigan enriqueciéndose con nuestra electricidad y nuestros recursos, no lo podemos permitir" explicó Hernández.

Se debe dijo, anteponer el interés público por encima de los particulares, ya que la reforma busca proteger a los grupos mas vulnerables.

"Con la Reforma, la CFE podra llegar a donde las empresas neoliberales no quieren ir porque no es negocio, priorizando a los pueblos originarios, impulsando que llegue electricidad a las comunidades de difícil acceso o en situación de marginación", indicó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro