Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Inviable trasvase del Guayalejo, se afectaría al campo

J. Raúl MARTINEZ

4 de abril, 2021

La posibilidad de poder trasvasar agua de los ríos  Guayalejo y Tampaón al sistema lagunario de la zona sur provocaria que decenas de agricultores de SLP y de la margen del tamesí batallen para contar con el vital líquido en sus menesteres, además de que no existe certeza de que esos afluentes guarden, en estos momentos, la capacidad suficiente para soportar el trasiego de varios metros cúbicos por segundo que requiere la población de la región, para esta temporada de altas temperaturas. 

Así lo expresó el ingeniero porteño egresado de la UNAM, Guillermo Torres Guerrero, al destacar la necesidad de que la autoridad federal se avoque ya de manera directa con recursos para rescatar el sistema de diques del camalote.

Recordó que en los últimos años la temporada de sequía ha sido crítica y amenaza una vez más a la región con sufrir escasez en cualquier momento, como en 1981 cuando se tuvo que trasvasar el vital líquido de la presa Ramiro Caballero (las animas) a esta zona por medio de la planta de bombeo "el porvenir" ubicada en San Luis Potosí, entre el Río Tampaón y Moctezuma.

"En esos años estaba la infraestructura  del camalote buena, el problema era la falta de agua igual que ahora, y se tuvieron que trasvasar por casi dos meses cinco metros cúbicos por segundo al Río Guayalejo, por conducto de la planta de bombeo el porvenir y de chapacao, en Veracruz", dijo 

Apuntó que las condiciones en ese año son parecidas a las tiempos que hoy vivimos, sin embargo la diferencia es que hoy el "camalote" si presenta serias deficiencias estructurales que impiden contar con un adecuado almacenaje para el uso cotidiano de esta región. 

"Hoy no puede haber trasvase, dejaríamos a muchos agricultores de pujal coy, SLP, y de las márgenes del río Tamesí y sus cercanías, sin agua y sin siembra de productos como cebolla y tomate...alguien tiene que sufrir", apuntó 

Dejó en claro que este problema ya no puede esperar más y la CNA debe actuar y no dejar pasar más tiempo. 

Finalmente, precisó que Comapa de Tampico y Madero ha dado solución temporal con la instalación de costalera en dicho dique, sin embargo el territorio advierte que el camalote está ubicado en el estado de Veracruz y por ende la situación debe ser atendida de manera conjunta con Tamaulipas y San Luis Potosí, coordinados con la comisión nacional del agua.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro