Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Hasta vencer adversidad sanitaria vamos a lograr restauración en economía: ONEXPO

J. Raúl MARTINEZ

26 de marzo, 2021

Las bajas temperaturas que azotaron la parte cercana de EUA con México, prácticamente, quedaron atrás y esas condiciones climáticas originaron que el precio del combustible en nuestro país sufriera un incremento importante ante la falta de inventarios, señaló el presidente de la comisión de política energética de la Onexpo, José Ángel García Elizondo. 

El empresario gasolinero de la zona sur señaló que otro factor como la recuperación de la salud de miles de estadounidenses y de nuestro país permite que exista un mejor panorama económico, pues la vacuna contra el Covid logra  que el mercado tenga una recuperación pronta. Explicó que las heladas que se suscitaron el año pasado y a inicios del 2021 hizo que los precios de los combustibles se dispararan, pues la mayor parte del carburante se importa de Texas y Louisiana, EUA.

Abundó que desafortunadamente para México el país vecino del norte sigue siendo el principal suministrador de gasolina refinada, pues así lo dejo ver en el problema climático que provocó un caos en los servicios primarios. 

Expresó que la suspensión de labores en algunas refinerías de Texas y Lousiana repercutió en los precios de Tamaulipas, dónde el litro de gasolina volvió a tener precios altos comparados con el sexenio anterior. 

García, indicó que debido a ello los inventarios que se tenían por parte de Pemex y en EUA bajaron considerablemente y con ello se originó una vez más el alza en el precio del litro del carburante.

 "Ahora que el tema de la vacunación anti covid ha cobrado especial relevancia y se avanza positivamente, será un factor más para que los precios vuelvan a la normalidad", explicó el integrante de la organización nacional de expendedores de petróleo. 

Lamentó que México sea una nación que no tenga autosuficiencia en la refinación de sus productos "Pues el 80% de los combustibles son importados y proceden de refinerías de Estados Unidos", acotó 

Finalmente, comentó que las seis refinerías que tiene nuestro país apenas producen el 24% del total del petróleo que se extrae y se manda a refinar a EUA, además el 76% del combustible que se comercializa en México lo importa Pemex del vecino país junto con otro grupo de empresas privadas que tienen los debidos permisos ante la autoridad federal.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro