Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Judicialización de Reforma Eléctrica sólo agrava incertidumbre del sexenio...: CMIC

J. Raúl MARTINEZ

18 de marzo, 2021

La judicialización que ya se da en el  tema de la reforma eléctrica, las constantes declaraciones de encono con actores políticos, sectores de la sociedad, el enfrentamiento con órganos de gobierno y el no respeto a la soberanía, ya propician que el inversionista extranjero no tenga confianza de traer su capital económico a México para invertirlo en Infraestructura, señaló el nuevo presidente nacional de CMIC, Francisco Javier Solares Alemán. 

El nuevo líder nacional de los constructores dijo, en Tampico, que además de la pandemia que ha pegado fuerte a la industria de la construcción, es necesario que el gobierno federal respete el estado de derecho, pues está generando que la inversión privada se aleje del país. Señaló que el choque jurídico que encabeza la federación con empresarios amparados que pretenden continuar con sus proyectos de energía renovable, es una muestra clara de que impera la incertidumbre en quienes pretenden invertir en México.   "Todas esas situaciones hacen dudar a la inversión privada, es necesario que se cumpla el estado de derecho", dijo 

Acompañado del presidente saliente Eduardo Ramírez Leal, detalló que la industria de la construcción espera lograr  mayor participación en la obra pública, pues recordó que en el 2020 se desplomó un 18%, sin embargo la obra privada es quien ha salido al quite para la sobrevivencia de muchas empresas constructoras. 

Solares, puntualizó que la CMIC no protege la corrupción, y por el contrario, dijo, están dispuestos a colaborar en los proyectos de infraestructura que tiene pensados llevar a cabo la 4T.

En torno a la participación que sigue teniendo el ejército mexicano en los temas de la construcción, dejó en claro que las fuerzas castrenses no están diseñadas para realizar dicha actividad. 

"Debe de empezar a subcontratar y dando esquemas de participación a las constructoras, deben auxiliarse con los especialistas.  

"La construcción no refleja corrupción, hay disposición de colaborar en los proyectos de nación", explicó 

Finalmente, enfatizó que el gremio constructor trabaja con todos los protocolos debidos de sanidad, pues es uno de los oficios muy sacrificados que requiere seguir laborando y generando más fuentes de empleo en el país. 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro