Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Han pasado 3 meses y casi 32 mil alumnos aún no se 'conectan' a sus clases...: Monroy

J. Raúl MARTINEZ

3 de diciembre, 2020

El secretario de educación, del gobierno del estado, Mario Gómez Monroy, señaló que buscan la manera de que los treinta y dos mil alumnos que por diversas situaciones no han podido acceder a sus clases "en línea", lo hagan mediante otro esquema alterno, pues el tema económico es el principal factor que impacta en esta situación atípica.  

Manifestó, que los cálculos que se habían hecho semanas antes en torno a la pandemia y la posibilidad de que los contagios fueran a la baja, quedó descartado, toda vez que se espera que siga el rebrote por las bajas temperaturas y la celebración de las fiestas decembrinas. Enfatizó que ante este panorama crítico el regreso a las aulas, que se pretendía para enero próximo, no podría realizarse, por lo que la secretaría de educación seguirá con las clases en línea. Remarcó que el mal sanitario prácticamente obligó al sector educativo a plantear una estrategia rápida que permitiera no perder el año escolar, sin embargo hasta ahora no se ha podido lograr que la totalidad del alumnado "se conecte" para recibir su instrucción básica.  

"Se mantendrán las clases virtuales, pues además estamos viendo la situación de los 36 mil alumnos que aún no se han podido conectar y conocer su situación, estamos recuperando una buena cantidad de ellos", dijo 

Gómez, dejó en claro que los municipios rurales y de alta marginación son los que están batallando por lograr la totalidad de los menores educandos al frente de una computadora o teléfono celular recibiendo las clases cotidianas.

Finalmente, y en el tema del presupuesto federal para becas, el secretario del gabinete estatal, mencionó que existe un ajuste de tres mil millones de pesos en ese rubro, pues tan sólo en este año se han dejado de pagar 160 millones de pesos y sin el beneficio a 144 mil estudiantes de nivel básico. 

"El año pasado pagamos 320 millones de pesos en estímulos económicos que se dan a los estudiantes como un pequeño aliento a su buen desempeño educativo", acotó 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro