2 de diciembre, 2020
Un setenta por ciento de los costos operativos que tiene un barco pesquero antes de salir a altamar se deben al diesel marino, señaló el empresario armador, Raúl Ruiz Villegas, tras abundar que la falta de subsidios en el combustible obligará a que a partir de enero gran parte de la flota camaronera ya no regrese a pescar a altamar.
Mencionó que a pesar de que la pandemia ha pegado fuertemente al sector pesquero, el número de empleos sigue casi intacto, con cerca de diez mil fuentes de trabajo, incluidas las un mil que laboran en los barcos. Remarcó que desafortunadamente el gobierno federal no ha destinado recursos para la modernización de la flota, ni mucho menos para subsidiar el diesel marino. Ruiz, manifestó que el precio del litro del combustible marino frisa los veinte pesos, contra ocho pesos lo que cuesta en EUA, lo que es una total disparidad y falta de apoyo gubernamental.
Subrayó que si la promesa de apoyo de la federación no llega antes de que culmine el año, existe la gran probabilidad de que la flota pesquera ya no salga a altamar y lagunas interiores a realizar su actividad.
"Además de otro factor que no nos ayuda es el precio del camarón que está bajo, y el costo alto para producirlo, además de la falta de subsidio al combustible", externó
Finalmente, remarcó que después de comenzar el 2021 el futuro del sector productivo será incierto, toda vez que existe una diversidad de factores para que se suscite un retroceso, aspecto que buscan pegue la menos posible.