2 de octubre, 2019
Tras una serie de deficiencias en la Estrategia Federal en Exportación, los 10 meses mas recientes -en que ha operado el gobierno de la 4T- hemos perdido mucho contacto con el Mundo ya que, a pesar de ser buenos exportadores, no hemos podido sostener nuestro nivel medio de crecimiento.
Jose Luis Vega López, Vice-Presidente Nacional de CANACINTRA, dijo que los resultados han sido deficientes luego que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de disolver los esfuerzos del Fideicomiso denominado Pro-Mexico y dejar de impulsar al comercio en el ámbito internacional; urgió -por lo tanto- a que el Gobierno Federal reconsidere el esquema de apoyo para el año entrante.
"Aplaudimos el programa de austeridad que implementa el gobierno federal, pero creo que las embajadas no tienen el conocimiento para atender el comercio exterior y ayudar a que crezca"
Explicó que, además, el cierre de las oficinas especializadas en el tema de intercambio comercial con Asia y Europa, sobre todo, limitaron más el crecimiento en el comercio exterior.
Abundó que el personal de las embajadas no cuentan con el conocimiento y perfil para atender este concepto económico y entablar los mecanismos para que el mercado foráneo se interese en algún producto o artículo hecho en México.
Vega, enfatizó que muchas empresas sí aprovecharon dicho programa federal y hoy están posicionadas en el mercado internacional.
"Y hoy vemos una parálisis y se ha limitado a la empresa mexicana con la extranjera, es necesario que se fortalezca el intercambio y la relación comercial", detalló