Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Busca UAT prevenir daños en reproducción de cabras

REDACCIÓN

25 de abril, 2019

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto para detectar las enfermedades que pudieran estar afectando la reproducción de cabras en la región del altiplano tamaulipeco.

La Dra. Ivonne Ceballos Olvera, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), explicó que participan expertos en microbiología y biología molecular como el Dr. Jorge Alva Pérez, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Es un proyecto sobre enfermedades abortivas en las cabras, queremos ver si en el altiplano hay algún tipo de enfermedad en las cabras, y para eso se está trabajando con productores”.

“El proyecto es apoyado por SAGARPA-CONACYT y empezó el año pasado; en la primera parte fue la recolección y procesamiento de las muestras para enviarlas a la UNAM, donde ellos van a hacer el diagnóstico”, indicó.

Refirió que está enfocado en la transferencia de tecnología al sector caprino de esa zona de la entidad, “es para diagnóstico de las enfermedades y poder mover esta tecnología de la UNAM, y traerla en un futuro a la UAT para hacer diagnósticos”.

Describió que las enfermedades abortivas pueden presentarse por múltiples factores, “por muchas causas, pueden ser enfermedades virales, enfermedades bacterianas, también asociadas a la alimentación y desnutrición”.

“Entonces la primera parte fue para recolectar muestras y la siguiente será para ver algunas de estas enfermedades más enfocadas en el problema, ya sea virus y bacterias”.

La Doctora en Ciencias con Especialidad en Patología Experimental por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), describió que el proyecto es consecución de otros trabajos que se han hecho a través del Cuerpo Académico Mejoramiento, Biotecnología y Sistemas de Alimentación en la UAT.

Entre estos, el tema de diarrea vira bovina, que se realizó en la región norte y sur de Tamaulipas, con la meta de evitar que la enfermedad alcance una alta morbilidad en hatos enteros, y afecte a la producción o se convierta en un problema de salud pública.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

FINAL DE UN TORTUOSO IDILIO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro