Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Temporada ciclónica será de gran activaidad, pronostican 14 fenómenos meteorológicos

J. Raúl MARTINEZ

24 de mayo, 2018

Será otra temporada muy activa y ante ello ultiman, desde ahora, detalles para reaccionar en caso de que llegue un fenómeno de esta naturaleza.

Autoridades de Capitanía de Puerto de Tampico y Altamira, PC además del personal de la estación oceanografía de SEMAR señalaron que existe un pronostico de posible impacto de 14 fenómenos meteorológicos para este año, pues si bien es menor a la del 2018, en esta ocasión el comportamiento esta catalogado como de un poco elevado.

Al respecto José Manuel Bautista, capitán de fragata de la SEMAR, señaló que para esta temporada ciclónica se maneja de "neutro a niño" pues aunque serán menos en este 2018, se espera que sea muy activa.Añadió, que serán 14 fenómenos hidrometeorológicos los que se esperan para el Océano Atlántico, Golfo de México y más Caribe de los cuales 4 serán tormentas tropicales, 7 huracanes moderados categoría 1 y 2, además de 3 Huracanes intensos.

Añadió, el elemento de la SEMAR que según un estudio que tienen en su poder de 1970 al 2015 el comportamiento de los fenómenos advierte que será un poco elevado al promedio, pues actualmente se maneja un 11.5.

Señaló que la temporada ciclónica ya comenzó en el océano pacífico desde el pasado 15 de Mayo y el próximo 1 de Junio será para el Atlántico, Golfo de México y Caribe, que culminarán el próximo 30 de Noviembre. Por su parte los capitanes de Puerto en Tampico,  Miguel Ángel Carreon y de Altamira, Oscar Miguel Ochoa Gorena, coincidieron en que se deben extremar las recomendaciones cada que existe un riesgo latente de que llegue a la zona sur una perturbación ciclónica. 

Señaló que tanto a embarcaciones mayores como menores las decisiones de salvaguardar la vida de toda aquella persona que se hace a la mar es vital, labor y petición que se extiende a las dos márgenes del Rio Pánuco y donde trabajaban boteros y  diariamente transitan un número importante de personas entre Tamaulipas y Veracruz 

El año pasado la actividad hidrometeorológica fue mayor y fue catalogada de peligrosa pues así lo hicieron saber Franklin, Harvey, Kathia y Cindy que dejaron millonarias pérdidas y muchas bajas humanas. 

También se dieron a conocer las advertencias que SEMAR realiza antes, durante y después de un evento hidrometerológico de esta naturaleza, como guardar la documentación personal, conservar la calma, beber agua potable, entre otras muchas más.  

Proteccion Civil Regional señaló la importancia de que exista una coordinación total con los muncipios, quienes también tiene a su disposición la relación de los recursos materiales y humanos que utilizarán en caso de que un ciclón impacte a la región sur 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro