16 de noviembre, 2025
El diputado Humberto Prieto presentó una iniciativa para que la Diputación Permanente atienda minutas federales sin necesidad de convocar sesiones extraordinarias.
La propuesta plantea otorgar facultades para dictaminar reformas constitucionales enviadas por la Federación durante recesos o dentro de periodos legislativos activos.
Con esta reforma, la Permanente podría resolver minutas urgentes sin esperar la integración del Pleno completo ni activar procesos más prolongados.
La iniciativa elimina además la obligación de convocar con veinticuatro horas previas, permitiendo sesiones extraordinarias notificadas únicamente con seis horas.
Prieto explicó que el derecho parlamentario exige procedimientos ágiles para garantizar continuidad cuando se presentan reformas constitucionales de alto impacto.
Señaló que el Congreso debe responder oportunamente ante necesidades políticas inmediatas, especialmente cuando provienen de decisiones aprobadas en el ámbito federal.
Recordó que la Diputación Permanente mantiene la vigencia del Poder Legislativo durante recesos y atiende asuntos urgentes en momentos críticos.
La reforma adiciona una fracción al artículo 62 para facultar a la Permanente a resolver minutas enviadas bajo el esquema del artículo 135 federal.
Argumentó que dicha rapidez fortalecerá la gobernabilidad, evitará rezagos y permitirá la participación efectiva del Congreso en reformas constitucionales.
La propuesta modifica también la Ley Interna para permitir convocatorias extraordinarias inmediatas cuando exista justificación legislativa confirmada.
Con esta medida, el Pleno podría sesionar sin retrasos, dado que los diputados recibirían aviso mínimo de seis horas antes del inicio.
Prieto aseguró que la norma vigente ralentiza decisiones relevantes y ya no corresponde al ritmo político que demanda respuestas rápidas.
La reforma busca adecuarse a los procesos definidos por la Constitución federal, que requieren participación ágil de los congresos estatales.
Aseguró que Tamaulipas debe evitar bloqueos normativos y garantizar continuidad en la validación de reformas constitucionales nacionales.
La iniciativa fue turnada a comisiones para revisar su viabilidad, impacto operativo y compatibilidad con la estructura funcional del Congreso.
Diputados de diversas bancadas reconocieron que la tramitación actual de minutas federales suele demorarse por formalismos evitables.
Las comisiones valorarán cómo asegurar transparencia, deliberación suficiente y participación plural con convocatorias más flexibles y ajustadas.
De aprobarse, Tamaulipas contaría con uno de los esquemas más ágiles para procesar reformas constitucionales enviadas por el Congreso de la Unión.
Prieto sostuvo que la propuesta fortalece el desempeño legislativo sin vulnerar derechos de representación ni la dinámica parlamentaria existente.
La iniciativa será discutida en camiones y de ser dictaminada, pasará al pleno para su aprobación y pueda ser aplicada con seguridad, por la próxima diputación permanente que estará cubriendo el periodo de receso a partir del 15 de diciembre de este año hasta el 15 de enero del 2026.