Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

logo
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Alberto los pone a temblar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La otra Transformación

José Inés Figueroa

Max Avila

Primero la 4T

Max Avila

La activación física y mental contribuye a una mejor calidad de vida.
Tampico

El gabinete: continuidad con cambio

Héctor Garcés

21 de junio, 2024

Las primeras seis carteras del gabinete de Claudia Sheinbaum confirman lo que la doctora siempre promovió en campaña: continuidad con cambio.

Es, en esencia, lo que siempre prometió: la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación… bajo su estilo propio.

Tres de los seis nombramientos, son personajes que formaron o todavía forman parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: Alicia Bárcena (Medio Ambiente), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores) y, por supuesto, Marcelo Ebrard (Economía).

Los otros tres tienen el sello personal, la especialización en cada área: Ernestina Godoy (Consejería Jurídica), Rosaura Ruiz Gutiérrez (Ciencia) y Julio Berdegué Sacristán (Agricultura).

Marcelo fue parte central de la presentación del primer grupo del gabinete de Claudia Sheinbaum. Lo tenía que ser tras lo que sucedió a principios de septiembre del año pasado: su berrinche y pataleo al conocer el resultado de la encuesta que otorgó a la doctora la candidatura de Morena a la presidencia de México.

El excanciller estuvo a punto de renunciar al partido guinda y lanzarse a una loca aventura color naranja. Sin embargo, finalmente se resignó y aceptó el resultado de las reglas del juego.

De esa forma, con un mensaje de unidad que se selló con un beso en la mejilla y un saludo con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard será el secretario de Economía del segundo gobierno de la 4T.

En gran medida, ese fue el mensaje más relevante de ayer: la economía, sobre todo a raíz de la reacción política de los mercados financieros a la aplastante victoria de Claudia Sheinbaum.

Los inversionistas, ligados a la derecha, ‘calentaron’ el tipo de cambio y el peso registró una ligera depreciación respecto al dólar, suficiente para que la oposición hablara de una devaluación y escandalizara en las redes sociales y en ciertos medios de comunicación. Ese ‘incendio’ ya se apagó.

Algo que no se debe perder de vista fue el lugar donde se hizo la presentación de los primeros seis nombramientos del gabinete: el Museo Interactivo de Economía.

Es decir, hasta el sitio seleccionado para presentar a los primeros secretarios del gobierno de Claudia Sheinbaum fue parte del mensaje: la economía del país se mantendrá siendo atractiva a los inversionistas.

Para que quede claro: México no será Cuba ni Venezuela, sino un activo socio -el principal socio- de Estados Unidos dentro de las normas de un acuerdo de libre comercio y que aprovechará al máximo las oportunidades que ofrece el ‘nearshoring’ para atraer mayor inversión.

El sello personal de Claudia Sheinbaum se plasma en la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. La doctora, física de profesión, le dará la importancia que realmente debe tener la ciencia y la tecnología en México… al menos ese es el mensaje de inicio. Ya veremos el presupuesto que tendrá en el siguiente sexenio lo que hasta hoy es el relegado Conachyt.

Esta nueva Secretaría de Ciencia estará a cargo de alguien que la doctora conoce muy bien, ya que fue su titular de Educación en el gobierno de la Ciudad de México: Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Julio Berdegué es otro especialista, un experto en materia de agricultura. En los Diálogos por la Transformación, los foros de la doctora Sheinbaum en la campaña presidencial, él coordinó el área de desarrollo rural y soberanía alimentaria. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores estaba ‘cantada’ para de Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La actual canciller, Alicia Bárcena, que quería quedarse en el cargo, tendrá que ‘conformarse’ con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (la que tanto hubiera querido tener en sus manos la camarilla del Partido Verde).

De hecho, Alicia Bárcena es bióloga de profesión y fue la primera subsecretaria de Ecología, en la época en que se creó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, es decir, en el sexenio de Miguel de la Madrid. Ya en los noventas, a mediados de esa década, fue coordinadora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Es decir, conoce bien la materia, aunque en los últimos años se le relaciona con la diplomacia.

Cuando algunos todavía esperaban ver a Arturo Zaldívar en la estratégica Consejería Jurídica, se toparon con la designación de Ernestina Godoy, ex Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

‘La mejor Fiscal que ha tenido el país’, dijo Claudia Sheinbaum durante el anuncio. Para muchos, este es el primer paso de Ernestina Godoy antes de llegar a la Fiscalía General de la República, en manos todavía de Alejandro Gertz Manero, a quien desde distintos frentes le envían mensajes diarios de que renuncie al cargo con la llegada del nuevo sexenio de la 4T.

Esa es la primera parte del gabinete de Claudia Sheinbaum. Un segundo grupo, conformado igual por tres hombres y tres mujeres, será anunciado el próximo jueves.

El mensaje político que predomina es que habrá continuidad con los toques particulares de la doctora, una mujer y una científica que tendrá -como todos los que han ocupado la silla del águila- su personal estilo de gobernar.  

 

TAMAULIPAS Y EL PETRÓLEO, UNA SINERGIA CON MUCHA HISTORIA

Lo dijo ayer el gobernador Américo Villarreal, durante la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo en Tampico: Tamaulipas tiene una vocación energética, la que se remonta a principios del siglo pasado, con ‘el boom’ petrolero.

La región sur tamaulipeca y, por supuesto, el norte de Veracruz, vivieron una época de abundancia en aquellos días, siendo referencia de los mercados internacionales de la época.

Esa relación con la industria petrolera perdura hoy en día en la zona con la construcción, por ejemplo, de las plataformas que, posteriormente, son enviadas al sureste del país para explotar los yacimientos, sin dejar de lado la operación de la refinería Madero, la que fue rescatada en este sexenio por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nunca se debe olvidar que los gobiernos neoliberales del PRIAN tuvieron el objetivo de cerrar la refinería Madero. Sin embargo, AMLO, al llegar a Palacio Nacional, rescató la refinería, uno de los ejes de la economía del sólido sur tamaulipeco.

El Congreso Mexicano del Petróleo fue inaugurado por el gobernador Américo Villarreal y el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Ahí estuvo, en el presidium, como anfitrión, el alcalde de Tampico, Chucho Nader.

A este Congreso asisten 5 mil personas y participan 143 empresas del sector petrolero. Es el evento más importante de la industria en toda Latinoamérica. Esa es su dimensión económica.

Tampico se preparó a lo largo de un año para recibir este Congreso y, por causa de la tormenta tropical ‘Alberto’, la inauguración se pospuso un día, pero finalmente se puso en marcha.

 

 Y PARA CERRAR…

Como se comentó en esta columna, el gobernador Américo Villarreal Anaya está muy contento, feliz tras el 2 de junio. Ayer se le vio más sonriente que nunca en la Expo junto a los alcaldes electos de Tampico, Madero y Altamira: Mónica Villarreal (su querida hermana), Erasmo González Robledo y Armando Martínez.

La 4T se consolidó en Tamaulipas y eso tiene de muy buen humor al doctor.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

Sin reglas, no hay pago

Martha Isabel Alvarado

Jose Luis B Garza

Economía Tex Tam

Jose Luis B Garza

Carlos López Arriaga

Oxígeno para Changoleón

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Andan extraviados

Clemente Castro