Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Impacta desacato a la veda en industria de la pesca; en riesgo economía del Sector

J. Raúl MARTINEZ

21 de septiembre, 2022

Las escasas lluvias que se han presentado en la región y el desacato a la veda del camarón, son factores que hoy insiden para que la temporada de prohibición en la pesca del crustáceo haya sido ampliada, y por primera vez en muchos años, culmine en los primeros días de Octubre, señaló el presidente estatal de Canaipesca, Gilberto DiCostanzo Salazar.

Destacó que la veda del crustáceo debió ser levantada en la primera quincena del mes pasado, sin embargo los análisis que hacen las dependencias federales en el tamaño del producto marino han arrojando que la talla no es óptima para ser capturado. Dijo que el retraso de las precipitaciones pluviales, y por ende la poca agua, es un factor para el desarrollo del camarón en aguas interiores y altamar. "Es la primera vez en muchos años que la terminación de la veda se posterga más de lo debido", dijo

Abundó que por si esto fuera poco, la veda no ha sido respetada en este ciclo y la pesca furtiva sigue prevaleciendo en aguas interiores y el mar.

"La falta de lluvia y la no obediencia a la veda son factores que dañarán la temporada de captura y producción en este año", acotó

DiCostanzo, explicó que extraoficialmente se sabe que la conclusión de la veda terminaría el próximo 3 de octubre, sin embargo, dijo, es una fecha que no está confirmada hasta que aparezca publicada en el diario oficial de la federación (DOF)

El representante de la cámara nacional de la industria pesquera, delegación Tamaulipas, señaló que hace algunos años la flota camaronera de Tampico llegó a contar con 300 embarcaciones, y hoy en día, apenas llegan a los 200 navíos camaroneros.

La situación es parecida en Campeche, donde de existir 500 embarcaciones, actualmente solo llegan a tener 80 barcos

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro