Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Esperemos que no llegue recesión; hay que adaptarnos para sobrevivir; poco probable tener pronto una solución: IP

J. Raúl MARTINEZ

4 de agosto, 2022

Independientemente sí impacta o no una probable recesión económica en México ante los números inflacionarios altos,  los comerciantes e industriales de la zona sur advierten que la adaptación a las condiciones que vengan a futuro será un aspecto importante para qué los negocios puedan sobrevivir.

Sobre el tema, el presidente de la ARCIM, José Plácido De Lerma Ávila, remarcó que sí bien existe una leve recuperación económica a raíz de que la panademia dejó respirar al sector, la crisis existencial aún no termina y prueba de ello es la Inflación y carestía de muchos productos de la canasta básica.

Explicó que un sector de los economistas del país advierten de la llegada de una probable recesión económica que pondría en jaque a México y sus diversos sectores productivos, y a miles de familias, sin embargo, también, es vital que el sector comercio tenga una adaptación "a las condiciones financieras que pudieran presentarse más adelante, tenemos que irnos adaptando a las condiciones y circunstancias que vengan, de lo contrario habrá crisis y cierre de negocios".

De Lerma, puntualizó que preocupa la crisis financiera que comenzó hace dos años con la pandemia y que amenaza con permanecer con la inflación, fenómeno financiero que no se daba en muchos años.

"Veo poco probable que en tres meses se detenga la inflación, pero solo nos queda abrir la gama de servicios e irnos adaptando, siempre tenemos que prepararnos ante éste tipo de complicaciones', resaltó

El presidente de la asociación regional de comerciantes e industriales de la localidad, puso como ejemplo que algunos socios batallan en colocar sus propiedades en renta, y ante ello se ven en la necesidad de modificar sus precios.

"Hasta un 30% se han tenido que adaptar y bajar sus precios con tal de que sus locales se ocupen, aunque mucho va a depender de la ubicación", apuntó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro