12 de mayo, 2022
Tras dejar en claro que en esta elección, en los seis estados donde habrá comicios el 5 de junio, miles de personas que viven del reciclaje no votarán por Morena debido a que Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, buscan privatizar esta noble labor, dándole la espalda a los acuerdos que en su momento hicieron para preservar el empleo en 6 millones de personas que llevan el sustento diario a sus familias, señaló Francisco Urióstegui Pineda.
El dirigente nacional de los industriales de metales y recicladores (Conimer) reveló estar arrepentido de haber apoyado a estos dos personajes de la política y miembros de Morena, pues cuando fueron candidatos realizaron una serie de acuerdos con este gremio laboral para preservar la ecología y seguir dando trabajo a muchas personas. Indicó que luego de la privatización que se ha venido dando en la CDMX y en varias entidades, dónde incluso ya es delito levantar de la vía pública el Pet o latas de aluminio, estimó que se han perdido 900 mil empleos con cierres de rellenos sanitarios, que han sido convertidos a plantas recicladoras conformando un gran monopolio.
Recordó que esta iniciativa denominada ley general de prevención y gestión de residuos, creada en el 2003 y que desde esa fecha a sufrido una serie de modificaciones que perjudican al sector laboral.
"Vamos a tumbar esa ley y pedir que se abroge, pues de tanto parche ya no funcionó. Morena quiere ir privatizando el manejo de éstos residuos con la implementación de plantas de reciclaje entregadas a particulares por más de 20 años", dijo
Puntualizó que en las campañas de López Obrador y Sheinbaum los recicladores apoyaron a Morena, pero al ver que no han cumplido con sus promesas han decidido retirarles el apoyo. "Votamos por ellos y después nos botaron...yo estoy arrepentido, ahora todo mundo me reclama, hoy tengo que buscar la manera de reparar el daño", detalló Urióstegui.
Abundó que es de gran importancia la labor que aportan a industrias, como la automotriz. "donde aportamos aluminio para esa industria con 2.5 millones de toneladas, pues unas 800 mil personas comen del reciclaje de aluminio", apuntó
Remarcó que el dictamen aprobado el 2 de Octubre del 2019 en el congreso en "fast track" hoy ocasiona que la industria se encuentre en peligro de que extinción.
"Gracias al PVEM que por medio de Raúl Bolaños nació la iniciativa y fue él quién la dió a Ricardo Monreal para que la presentara en el pleno y aprobarla directamente, denominada ley de economía circular, que está muy cuadrada".
Reiteró que analizan llevar a cabo otra manifestación pacífica en mes y medio "pero sin afectar a la población" y que consiste cerrar parcialmente carreteras y vialidades de 28 entidades.