Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Plan Antinflación de AMLO: 'Hay que fortalecer Inversión y no solo pensar en Gasto...'

J. Raúl MARTINEZ

5 de mayo, 2022

El plan antinflaciónario de Andrés Manuel López Obrador para abatir la carestía en los productos básicos debe incluir, también, el fortalecimiento de la inversión en infraestructura, tecnología, eficiencia y competitividad, y no solo pensar en gasto corriente y subsidios.

"De no aumentar la capacidad de producción en insumos primarios para satisfacer la demanda alta que viene, existe la posibilidad de aparecer el mercado negro o el incremento de los productos sustitutos por desabasto...".

Así lo expresó el presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del sur de Tamaulipas (CIEST) Iñigo Fernández Bárcena,  al sostener que la medida preventiva de impacto a la carestía, ante el comportamiento económico mundial por parte del gobierno federal es positiva, sin embargo es necesario focalizarlo aún más en rubros específicos, sin perjudicar el crecimiento de la infraestructura.

Explicó que con esta inflación, que hoy frisa el 7.45% en el país, la preocupación del gobierno federal es que la estabilidad de los precios persista, pues el nivel inflacionario es considerado como el más alto en los últimos 20 años.

El representante del sector empresarial e iniciativa privada de la región subrayó que el desabasto que se origina en el mundo por la panademia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ha ocasionado presiones geopolíticas, sin embargo también deja al descubierto que México no cuenta con la competitividad debida e infraestructura para hacerle frente a éste tipo de choques inflacionarios.

Asimismo,  externó que la federación no debe caer en subsidios temporales o eventuales en peaje en carreteras, tarifas ferroviarias, reducción de costos y tiempos en despachos aduaneros así como en servicios de Telmex y Telcel, pues se corre el riesgo de impactar en la economía.

Abundó que el fortalecimiento de la seguridad en carreteras es bueno, pues sin lugar a dudas el tema, también, ha impactado negativamente en la economía nacional.

Finalmente, remarcó que el riesgo de tener mercado negro en el país está latente, si el gobierno federal no aumenta la producción de los insumos básicos que satisfagan la demanda creciente que, seguramente, habrá derivado de los precios de garantía.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro