11 de abril, 2022
Un grupo de panistas y priístas nombrados como voceros oficiales, por el comité de campaña del candidato de la coalición "Va por Tamaulipas" coincidieron en rueda de prensa, que el ejercicio de la revocación de Mandato, celebrado el pasado domingo, fue un fracaso para el partido político en el poder y sus aliados.
Señalaron que los números de Morena no son nada halagadores desde el 2018 a la fecha, pese a que en la elección pasada reciente lograron ganar alcaldías importantes y diputaciones locales, en un número importante.
Carlos Pérez Hernández, señaló que defendió al INE, quién dijo que a pesar de que no tuvo los suficientes recursos para el ejercicio, logró sacarlo avante y cumplir con esta obligación.
Remarcó que la instalación de las casillas en la zona sur fue total, por lo que lamentó que la oposición quiera desvirtuar la verdadera realidad del proceso ciudadano.
Por su parte, Joaquín Hernández Correa, manifestó una coacción total a la participación, pues fue evidente el acarreo que el partido en el poder federal llevó a cabo en toda la zona sur.
"Morena y sus operadores movilizaron a personas para que fueran a votar a las urnas, y un sector importante fueron las personas mayores beneficiarios de los programas sociales", acotó
Roberto Gonzalez Barba, fue muy enfático al sostener que Morena es un "retrete" del cascajo de todos los partidos políticos, pues "el dueño del retrete, Mario Delgado" cometió, dijo, grandes faltas a la ley que deberá enfrentar ante la autoridad electoral y judicial.
Sobre los malos resultados de la revocación de mandato, Luis Alonso Mejía García, lamentó que la "popularidad" del Presidente de México haya bajado considerablemente en tres años, pues de los poco más de 30 millones de votos que obtuvo hace tres años "hoy solamente haya sacado lograr a 15 millones".
Declaró que no es desapareciendo al INE como México tendrá "una verdadera democracia" como señala Morena, pues no es volviendo al pasado como el país habrá de avanzar en los próximos años.
Finalmente, Mayra Ojeda, precisó que el diputado federal Erasmo González Robledo, debe dar una explicación total a la población de lo que hizo el pasado domingo, cuándo salió a las calles para comprar votos.
Puntualizó que la prueba fehaciente de que él y su equipo de trabajo manejó dinero para el ejercicio ciudadano fue haber acudido a las instalaciones de la PGJE para tratar de interceder por tres personas que fueron detenidas en posesión de 300 mil pesos cerca de un centro de votación ,en Ciudad Madero.
"Es necesario que rindan cuentas ante la sociedad que confió en él en las urnas, y el pasado domingo se comportó como verdadero mapache acarreando gente para engordarle el caldo a su presidente", acotó