Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Organiza UAT Foro sobre reconstrucción social

REDACCIÓN

16 de marzo, 2021

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), busca propiciar un espacio de discusión y reflexión mediante el “Foro nacional e internacional sobre problemáticas sociales y la reconstrucción social resiliente frente al contexto de la COVID-19”.

Al respecto la Dra. Guillermina De la Cruz Jiménez Godínez, directora de la UATSCDH, comentó que este foro responde a la necesidad de propiciar el análisis, la reflexión, el debate, el intercambio de ideas y la formulación de alternativas para afrontar las implicaciones de la pandemia.

“En estos tiempos de incertidumbre y constante adversidad, se requiere desarrollar una mirada crítica sobre cómo estamos actuando dentro de nuestros entornos más próximos”, expresó.

Agregó que el foro se realizará de manera gratuita durante los días 18, 19 y 25 de marzo del 2021 con la participación de ponentes pertenecientes a universidades de países como España, Italia, Chile, Colombia, Reino Unido y México.

“Este espacio académico estará compuesto de mesas redondas y conferencia en las que se busca cómo enfrentar desde los aspectos sociales, esta pandemia” agregó. 

De igual forma, la Dra. Karla Salazar Serna, coordinadora del evento organizado en colaboración con el Cuerpo Académico Trabajo Social y Desarrollo, comentó que se está trabajando para hacer redes científicas, académicas y de intervención con otras personas que están viviendo situaciones similares.

Dijo que como parte del programa se plantean los temas: Trabajo Social, Neoliberalismo y Políticas Públicas en tiempos de la COVID-19; Ciencia de incidencia social para propiciar y fortalecer la resiliencia individual, grupal, comunitaria y social; Familia, educación y Trabajo Social bajo la COVID-19; y Salud, género y dilemas bioéticos durante el contexto pandémico.

“En esta primera instancia queremos dialogar con investigadores y expertos en generar la ciencia social, pero en segunda instancia queremos conversar con expertos en intervención y realizar jornadas académicas de resiliencia”, agregó.

Cabe destacar que el foro está dirigido a toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, por lo que se invita a aquellas personas interesadas en participar en estas actividades, a consultar informes en las redes sociales de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano; al teléfono 834318-1730; o bien ingresar al sitio web https://uatscdh.uat.edu.mx de esta dependencia universitaria.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro