Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Expone UAT su labor en recursos naturales

REDACCIÓN

19 de febrero, 2021

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) realizó un conversatorio virtual que destacó la participación activa de las científicas universitarias en materia de medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y estudios de los ecosistemas.

Teniendo como marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el evento se transmitió por Facebook Live, con las investigadoras Claudia González Romo, Edilia de la Rosa Manzano, Glenda Nelly Requena Lara, Griselda Gaona García, Juana Irma Manzano Banda, Lorena Garrido Olvera, Madai Rosas Mejía, Sandra Grisell Mora Ravelo, María Cruz Juárez Aragón y Yolanda del Rocío Moreno.

Las investigadoras expusieron temas en las áreas de su especialidad y sus experiencias en los proyectos que han desarrollado, cuya labor ha fortalecido el impacto de la Universidad en el desarrollo sustentable de diversas comunidades del estado.

La Dra. Claudia González hizo una reseña de su trabajo en la realización del inventario de los recursos vegetales del noreste de México; el estudio de plantas medicinales en el Altiplano y el estudio de los huertos tamaulipecos.

Por su parte, la Dra. Edilia de la Rosa, habló de sus proyectos en relación a las plantas epífitas, entre las que mencionó el estudio de las orquídeas, por su importancia desde el punto de vista económico y ecológico, además de su distribución en la entidad.

En su intervención, la Dra. Glenda Nelly Requena habló de su quehacer científico como ingeniera Bioquímica con especialidad en Recursos Acuáticos, además de trabajar en proyectos geoespaciales y sistemas de información geográfica.

Asimismo, la Dra. Griselda Gaona comentó de sus proyectos relacionados con la “chiva” del encino, insecto que es característico de la zona centro de Tamaulipas y apuntó también, que la mayoría de sus proyectos han sido en comunidades en coordinación con pobladores, para el cuidado de los recursos naturales en la línea de entomología económica. 

De igual forma, la M.C. Juana Irma Manzano explicó su experiencia en proyectos de rehabilitación de suelos salinos en zona de riego y en monitoreo de manglares. 

En otra intervención, la Dra. Lorena Garrido habló de sus estudios en la distribución de los peces dulce-acuícolas en México, el desarrollo de proyectos sobre especies invasoras y su impacto en los ecosistemas.

Por su parte, la Dra. Madai Rosas se refirió a sus estudios de insectos, específicamente en hormigas, que tienen mucha importancia para los ecosistemas, detallando que la última línea de investigación que ha trabajado, es la relación de estos insectos en la trasmisión de enfermedades. 

Correspondió a la Dra. Sandra Grisell Mora reseñar su experiencia en estudios de contaminación a nivel agrícola, en la línea de investigación de bioremediación de suelos contaminados.

De igual forma, la Dra. María Cruz Juárez se refirió a sus trabajos sobre los compuestos activos en las plantas, y la respuesta que tienen al ser sometidos a estrés. En este sentido, comentó que ha desarrollado proyectos con plantas medicinales en el ámbito de microbiología. 

Finalmente, la Dra. Yolanda Moreno, habló de su línea de investigación en recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, particularmente con variedades de especies nativas, detallando que su trabajo consiste también en generar cadenas de valor, logrando la vinculación con los sectores productivos y sociales.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro