Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

UAT revalida certificación en PNPC- CONACYT

REDACCIÓN

16 de enero, 2021

La Especialidad en Enfermería que imparte la Facultad de Enfermería de Tampico(FET) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) revalidó su certificación en elPrograma Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT).

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT a través de la Dirección dePosgrado, dio a conocer el reciente logro del equipo de trabajo académico y administrativodel plantel encabezado por la M.C. Ma. del Socorro Rangel Torres, Directora de la FET.

La certificación de la Especialidad en Enfermería, representa un reconocimientopúblico y un referente confiable acerca de la calidad del programa educativo, luego dehaber sido sometido a un proceso de evaluación por el comité de pares académicos delCONACYT.

La FET recibió el dictamen favorable del CONACYT con el cual el programa deEspecialidad de Enfermería, avanzó del nivel denominado Reciente Creación a un Nivel enDesarrollo, logro que distingue a la UAT como la única institución en todo el estado quecuenta con este reconocimiento del posgrado en el ámbito de la enfermería.

El programa tiene una duración de 2 semestres en modalidad escolarizada, conénfasis en siete Áreas de Especialidad: Enfermería quirúrgica, Enfermería en cuidadosintensivos, Gerencia de cuidados, Enfermería pediátrica, Enfermería en urgencias yemergencias, Enfermería gerontológica y geriátrica, y Enfermería en salud pública ycomunitaria.

Cabe mencionar que el PNPC-CONACYT fomenta la mejora continua y elaseguramiento de la calidad para incrementar las capacidades científicas, humanísticas,tecnológicas y de innovación que incorporen la generación y aplicación del conocimientocomo un recurso para el desarrollo de la sociedad y la atención a sus necesidades.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro