Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Impulsa UAT, vocación científica de alumnos

REDACCIÓN

30 de diciembre, 2020

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), tiene entre sus metas másimportantes, cumplir con el compromiso de fomentar la vocación científica en la juventuduniversitaria

Lo anterior lo destacó el Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, Dr.Julio Martínez Burnes, al participar en el 1er. Encuentro Virtual para JóvenesInvestigadores de Tamaulipas, que realizó el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología(COTACYT).

En su conferencia, reafirmó el compromiso de la administración del Rector JoséAndrés Suárez Fernández, al trabajar en forma permanente en líneas de acción quecontribuyan a impulsar la vocación científica de los estudiantes.

El funcionario universitario dictó la ponencia “Retos y oportunidades eninvestigación y desarrollo de tecnologías para estudiantes de educación superior”, y en suintervención, se refirió al compromiso de la UAT en la formación de estudiantes delicenciatura y de posgrado de calidad, con competencias importantes, para afrontar unmundo cada vez más globalizado.

Dijo que, en el Plan de Desarrollo Institucional están plasmadas estrategias en estesentido, una de ellas, es detectar estudiantes sobresalientes, y con potencial para formarlosen investigación, como parte del Programa de Formación de Capital Humano.

“Tenemos institucionalizado este programa para formarlos y encaminarlos a lasnecesidades de las diferentes dependencias académicas o facultades que conforman nuestrauniversidad”.“Prepararlos para que después puedan ser candidatos a programas de posgrado decalidad en el padrón nacional o en el extranjero”, indicó.

Puntualizó que se ha trabajado en programas dirigidos a la niñez, donde se les hacepartícipes del trabajo científico de la universidad, como por ejemplo en el Día delInvestigador, donde los estudiantes pueden exponer sus proyectos e interactuar con losinvestigadores, además de promover talleres de ciencia en casa con la niñez, la juventud yel desarrollo de las actividades de manera virtual.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro