Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Advierte UAT deterioro de recursos por contaminar

REDACCIÓN

28 de septiembre, 2020

Al participar en el programa de divulgación científica en línea “ConectadODS”, quepromueve el Comité para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma deTamaulipas (UAT), el Dr. Leonardo Arellano Méndez habló de los ecosistemas marinos yel deterioro de estos recursos a causa de contaminantes que llegan a las cuencas oceánicas.

El investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT y Doctor conespecialidad en Ciencias del Mar por el Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)Unidad Mérida, dijo que este problema es ocasionado por la excesiva producción dedióxido de carbono que se va a la atmósfera, y que actualmente los ecosistemas marinos noestán siendo capaces de procesar.

Recalcó en la necesidad de sensibilizar más a las nuevas generaciones respecto alcuidado de los océanos, empezando por el reciclaje de la basura, con la idea de generarmenos residuos que sigan afectando los ecosistemas marinos.

“La contaminación que generamos se va a los ecosistemas marinos. Nos estamosacabando el océano y hay que empezar desde ahí, en cómo vamos a trasformar la basuraantes de que llegue a los océanos”, explicó.“

También cuando producimos, el exceso de abono se va a los ríos y de ahí al mar,entonces, llenar la cuenca oceánica genera una explosión de organismos que no permitenque haya luz para el intercambio de vida, que no haya penetración de la luz en la columnade agua y la trasformación de lo que es el carbono”, asentó.

“El carbono que emanamos como parte de nuestra vida diaria, el humo que se va ala atmósfera, el océano hace un intercambio gaseoso. Pero si baja el PH (Potencial deHidrógeno), los organismos que habitan ahí empiezan a tener problemas de trasformaciónpara sintetizar el carbono, y empiezan a morir”, agregó.

Sostuvo que la acidez del océano empieza a deshacer los sistemas coralinos y otrosecosistemas marinos, lo cual se está viendo en problemas como el “blanqueamiento decoral”, que se está presentando en las estructuras de pólipos coralinos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro