Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

UAT protege los grandes felinos y los osos en Tam

REDACCIÓN

27 de septiembre, 2020

Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) contribuyen en laprotección del jaguar y el puma, los felinos más grandes del continente, a través deproyectos para la conservación de carnívoros silvestres y su relación con protocolos deatención a conflictos por depredación de ganado y animales domésticos.

Para ello se está trabajando directamente en comunidades del medio rural y conproductores a fin de asesorarles respecto a la identificación de evidencia en ganadodepredado y en esquemas para recuperar los recursos de los hatos perdidos.

Al respecto, el Dr. Leroy Soria Díaz, investigador del Instituto de Ecología Aplicada(IEA), comentó en entrevista que el tema se desarrolla a través de la línea de investigación“Los Carnívoros Silvestres de la Reserva de la Biosfera el Cielo, Tamaulipas, EstudioPoblacional e Interacciones Temporales y Espaciales”.

El especialista comentó que se ha estado trabajando en el monitoreo de especies talescomo: osos, jaguar, puma, y meso carnívoros como el ocelote, el tigrillo, yaguarundí,además de la nutria neo tropical.Detalla la importancia de hacer conciencia sobre el cuidado de especies como el puma yel jaguar, este último en riesgo a nivel mundial.Mencionó que en muchos casos la población de comunidades rurales se queja de queestos animales deprendan su ganado

Por ello, refirió que parte del proyecto ha sido acercarse con los ganaderos para difundirel esquema federal, denominado: “Seguro para cubrir la muerte por depredadores”,(http://fondocnog.com) una medida que consiste en apoyar a los productores, con lafinalidad de que no sacrifiquen a las especies que depredan su ganado.

Ante esta situación, dijo que es necesario documentarse para saber si fue un puma o unoso el que depredó al ganado, por lo que es importante conocer más acerca de la forma enque depredan estas especies.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro