Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Recertifican laboratorios de Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma

REDACCIÓN

9 de abril, 2020

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), logró la recertificación del Laboratorio de Tuberculosis y Brucelosis, por parte de la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Al respecto, el Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la FMVZ, Dr. Hugo Barrios García, comentó que la UAT cuenta con uno de los pocos laboratorios autorizado por el SENASICA a nivel nacional, para realizar las pruebas científicas y detectar enfermedades tales como: la Tuberculosis y la Brucelosis, en hatos ganaderos de la región.

 “A nivel nacional son pocos los laboratorios que tienen esa autorización, para dar reportes oficiales, que son usados para campañas, cuando se trata de enfermedades de norma oficial, en el caso de brucelosis y tuberculosis”, indicó.

Explicó que en el caso de brucelosis, se trabaja con la “prueba de tarjeta o rosa de bengala”, que es una prueba serológica que solo pueden realizar los laboratorios aprobados. “Y se ha trabajado en los últimos diez años”, añadió.

“En las pruebas de tuberculosis soy el responsable y también tenemos esa autorización desde hace 12 años, y se acaba de recertificar, normalmente es un procedimiento administrativo y técnico, así como desempeño del personal”.

“La obtuvimos por cinco años más, hasta el 2025, este mismo laboratorio ha sido evaluado por la Comisión Binacional de Estados Unidos y Canadá, porque son los principales socios de México en la importación de ganado, y también hemos sido certificados, de que tenemos todos nuestros procedimientos validados”, apuntó.

“En el caso de la tuberculosis, actualmente existen 10 laboratorios a nivel nacional con certificación, a veces son menos, o más, según las auditorías, porque a veces un laboratorio no cumple y se pierde la autorización, y en la parte norte del país, somos de los que tenemos la autorización para hacer las pruebas y recibimos muestras de todo el estado”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro